|
|
|
|
| LEADER |
03979nam a2200373 u 4500 |
| 001 |
000755249 |
| 005 |
20250903142500.0 |
| 008 |
250820s2024 cr d grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49920
|
| 100 |
1 |
|
|a Alarcón Tenorio, Reyna Auxiliadora
|d 1998-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Cadenas de abastecimiento verde en la industria de alimentos y la generación de valor /
|c sustentantes Alarcón Tenorio Reyna Auxiliadora, Arias Hernández Josabad Jesús, Gallo Rojas Kevin, Rodríguez Urtecho Sharol, Segura Hernández Edward ; María Gabriela Barrientos Hernández, directora.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a xiv, 203 hojas :
|b gráficos (principalmente a color).
|
| 502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública. Carrera Administración Aduanera y Comercio Exterior, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a El presente seminario de graduación responde a una pregunta medular: ¿Cómo operan las cadenas de abastecimiento verde en la industria de alimentos y la generación de valor?, para su desarrollo se trabajó con la industria alimentaria, específicamente en los sectores avícola, agrícola, cárnico, lácteo, pescados y mariscos. Estos sectores cuentan con un número importante de empresas que permiten obtener la información requerida y, con ello, responder a la pregunta de investigación y a los cuatro objetivos planteados. En primera, instancia se detallaron los conceptos y fundamentos teóricos de la cadena de abastecimiento y la generación de valor en la industria de alimentos. Esto mediante la revisión de literatura sobre cadenas de abastecimiento, logística verde, industria de alimentos entre otros, necesarios para comprender dicha investigación. Posteriormente, se realizó una evaluación del contexto normativo y de legislaciones vigentes sobre la cadena de abastecimiento verde como herramienta para la generación de valor en la industria de alimentos. Para ello se hizo un análisis y evaluación de normativas e iniciativas nacionales e internacionales aplicadas en la actualidad, como parte fundamental de avances y esfuerzos en temas de sostenibilidad, tanto en Costa Rica como en el resto del mundo. Se llevó a cabo un análisis del contexto actual nacional e internacional de los sectores avícola, agrícola, cárnico, lácteo, pescados y mariscos, mediante ejemplos de empresas en Costa Rica y otros países que aplican prácticas verdes en su cadena de abastecimiento y cómo han generado valor mediante ellas. Por último, se dieron a conocer los resultados de la encuesta realizada a una muestra de 60 empresas del sector alimenticio de Costa Rica sobre su situación actual en el tema de prácticas verdes en su cadena de abastecimiento respecto de la aplicación, los retos y la generación de valor.
|
| 650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIAS ALIMENTICIAS
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a LOGÍSTICA EN LOS NEGOCIOS
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a COMERCIO INTERNACIONAL
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO SOSTENIBLE
|
| 650 |
0 |
7 |
|a LOGÍSTICA EN LOS NEGOCIOS
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|x ASPECTOS LEGALES
|
| 700 |
1 |
|
|a Arias Hernández, Josabad Jesús
|d 1998-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Gallo Rojas, Kevin
|d 1999-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Rodríguez Urtecho, Sharol Mileidy
|d 1999-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Segura Hernández, Edward Steven
|d 1999-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Barrientos Hernández, Gabriela María
|d 1991-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 920 |
|
|
|a Carrera Administración Aduanera y Comercio Exterior
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a ABR -JTG
|