Propuesta de un sistema de control interno bajo el Marco Integrado de Control Interno COSO, versión 2013 y de un manual de procedimientos administrativos para el Colegio Bilingüe San Francisco de Asís S.A. /

El Colegio Bilingüe San Francisco de Asís S.A. es una institución costarricense que pertenece al sector educativo privado. Inició en el año 1994 y sus fundadoras y dueñas son las profesoras Mireya González O., Virginia Aguiluz B., Isabel Moya Q., Mayela Cedeño S. y Lidieth Villalobos O. En 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavarría Blackwood, Raquel 1996-
Otros Autores: Chavarría Castillo, Carlos 1998- (Autor/a), Elizondo Campos, Lizbeth 1998- (Autor/a), Hernández Álvarez, Daneli 1998- (Autor/a), Guillén Salas, Geison 1996- (Autor/a), Villegas Vallejo, Axel 2000- (Autor/a), Aguilar Moya, Mainor Gerardo 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El Colegio Bilingüe San Francisco de Asís S.A. es una institución costarricense que pertenece al sector educativo privado. Inició en el año 1994 y sus fundadoras y dueñas son las profesoras Mireya González O., Virginia Aguiluz B., Isabel Moya Q., Mayela Cedeño S. y Lidieth Villalobos O. En 2004, ingresó al grupo Cliver Vega. Asimismo, actualmente la encargada del Área Administrativa es la ingeniera Ivannia Quesada Jiménez. Dicho centro de enseñanza se dedica a brindar servicios en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en Guápiles, Pococí, Limón. A través del tiempo, se ha distinguido por ofrecer una base sólida académica, fortalecida en la enseñanza bilingüe, la formación en valores y un profundo respeto y amor por la naturaleza. Por otra parte, se identificó que el colegio no ha adoptado un modelo de control interno consolidado, razón por la cual parte de las actividades y procesos únicamente cuentan con controles establecidos de forma empírica. Estos no están formalmente estructurados ni documentados mediante políticas o normativa interna. Debido a lo anterior, surge la necesidad de realizar una evaluación del estado actual del control interno en la institución, con base en el Marco Integrado de Control Interno COSO, versión 2013, que incluye 5 componentes, 17 principios y 77 puntos de enfoque. Tras este análisis, se identificó que los elementos de entorno de control, actividades de control, evaluación de riesgos, información y comunicación y monitoreo presentan deficiencias. Esto se debe a la falta de procesos de control interno adecuados, lo que afecta la supervisión. A pesar de contar con una planificación de actividades, el colegio carece de procedimientos formales para identificar, evaluar y dar seguimiento a los riesgos en todos los niveles. Por lo tanto, no existe una estrategia definida para enfrentar posibles eventos fraudulentos ni un mapeo de cambios externos que puedan afectar negativamente...
Descripción Física:451 páginas : ilustraciones a color, diagramas (principalmente a color), gráficos a color.