¿Quién alimenta realmente al mundo? : el fracaso de la agricultura industrial y la promesa de la agroecología /

Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. ¿Quién alimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Shiva, Vandana 1952- (Autor/a)
Otros Autores: Pérez de Villar, Amelia (Traductor/a)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid : Capitan Swing, [2017?].
Materias:
LEADER 02316nam a2200277 a 4500
001 000755623
005 20250901100424.0
008 250826s2017 sp d gr ||||||spa d
020 |a 9788494740831 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 338.19  |b S558q  |2 23 
100 1 |a Shiva, Vandana  |d 1952-  |e Autor/a 
245 1 1 |a ¿Quién alimenta realmente al mundo? :  |b el fracaso de la agricultura industrial y la promesa de la agroecología /  |c Vandana Shiva ; traducción Amelia Pérez de Villar. 
264 1 |a Madrid :  |b Capitan Swing,  |c [2017?]. 
264 3 |a Madrid :  |b Artes Gráfics Cofás. 
300 |a 344 páginas :  |b diagramas en blanco y negro. 
500 |a Título original: Who really feeds the world? : the failures of agribusiness and the promise of agroecology, 2016 
520 |a Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. ¿Quién alimenta realmente al mundo? es un poderoso manifiesto que alza la voz por la justicia agrícola y la sostenibilidad genuina, basándose en los treinta años de investigación y logros de Shiva en este campo. En lugar de depender de la modificación genética y el monocultivo a gran escala para resolver la crisis alimentaria mundial, la autora propone que consideremos la agroecología, el conocimiento de la interconexión que crea los alimentos, como una alternativa real y posible frente al paradigma industrial. Shiva establece de manera sucinta y elocuente las redes de personas y procesos que alimentan el mundo, explorando cuestiones de diversidad, las necesidades de pequeños productores, la importancia de guardar semillas, el movimiento hacia la localización y el papel de las mujeres en la producción de alimentos del mundo. 
650 0 7 |a SEGURIDAD ALIMENTICIA  |x ASPECTOS ECONOMICOS 
650 0 7 |a AGRICULTURA SOSTENIBLE  |x ASPECTOS ECONOMICOS 
650 0 7 |a ECOLOGIA AGRICOLA  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 0 7 |a AGRICULTURA Y ESTADO 
700 1 |a Pérez de Villar, Amelia  |e Traductor/a 
900 |a 2025-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -MELS