|
|
|
|
LEADER |
03614nam a22004697a 4500 |
001 |
014493 |
003 |
OSt |
005 |
20250922153750.0 |
008 |
250822t2024 ck ||||f |||| 00| 0 spa | |
020 |
|
|
|a 9789587926934
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a 001.4
|b J564
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Jiménez Becerra, Isabel
|9 4369
|
245 |
|
|
|a Metodología de la investigación :
|b triángulos para su construcción /
|c Isabel Jiménez Becerra
|
250 |
|
|
|a 2da. edición
|
260 |
|
|
|a Bogotá :
|b Ediciones de la U,
|c 2024
|
264 |
|
|
|a Bogotá :
|b Ediciones de la U,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 260 páginas :
|b ilustrado ;
|c 24 cm
|
490 |
|
|
|a Educación
|
505 |
|
|
|a Contenido
|
505 |
|
|
|a Capítulo 1. Triángulo lógico: ecuaciones y niveles a partir de la pregunta de investigación
|
505 |
|
|
|a Capítulo 2. El problema de investigación: triángulo lógico para identificar su relación declarativa
|
505 |
|
|
|a Capítulo 3. El estado del arte: triángulo lógico para identificar tensiones y vacíos en las categorías a priori en la investigación
|
505 |
|
|
|a Capítulo 4. Marco teórico: triángulo lógico para mapear el campo de conocimiento de la investigación
|
505 |
|
|
|a Capítulo 5. Reglas lógico-metódicas del conocimiento en clave con los diseños de investigación: la raíz de la pregunta como eje orientador
|
505 |
|
|
|a Capítulo 6. Los diseños de la investigación: los cuadros ensamblados para graficar la operacionalización de los paradigmas
|
505 |
|
|
|a Capítulo 7. Análisis de resultados: abordajes a partir de los componentes del cuadro ensamblado
|
505 |
|
|
|a Capítulo 8. Conclusiones de la investigación: el diagrama de la escalera como técnica didáctica para su construcción
|
520 |
|
|
|a Las habilidades investigativas, en las que se concentra esta obra titulada Metodología de investigación: triángulos para su construcción, son clasificadas en: a) habilidades básicas de investigación, las cuales son específicas según la ciencia a abordar y su diálogo con el paradigma de la investigación: empírico-analítico, hermenéutico o sociocrítico; b) habilidades para problematizar, teorizar y comprobar la realidad como centro y contexto de estudio; c) habilidades metodológicas, de percepción, instrumentales, de pensamiento, de construcción conceptual, de construcción metodológica, de construcción social del conocimiento y metacognitivas, y d) habilidades de sistematización y difusión del conocimiento científico.
|
650 |
|
|
|2 Lemb
|a METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
|9 3490
|
650 |
|
|
|2 Lemb
|a TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
|9 5571
|
653 |
|
|
|a METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - ADMINISTRACIÓN
|
653 |
|
|
|a METODOLOGÍA DE A INVESTIGACIÓN - HUMANIDADES
|
653 |
|
|
|a METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN - ECONOMÍA
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 001_400000000000000_J564
|7 0
|9 41079
|a 01
|b 01
|d 2025-08-22
|e Compra
|f C
|g 40.00
|i 014493
|l 0
|o 001.4 J564
|p 014493
|r 2025-08-22 11:22:48
|t ej.1
|v 50.00
|w 2025-08-22
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 001_400000000000000_J564
|7 0
|9 41138
|a 08
|b 08
|d 2025-09-03
|e Compra
|f C
|g 40.00
|i 080272
|l 0
|o 001.4 J564
|p 080272
|r 2025-09-03 11:38:25
|t ej.1
|v 80.00
|w 2025-09-03
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 001_400000000000000_J564
|7 0
|9 41187
|a 02
|b 02
|d 2025-09-10
|e Compra
|f C
|g 40.00
|i 020472
|l 0
|o 001.4 J564
|p 020472
|r 2025-09-10 10:51:31
|t ej.1
|v 50.00
|w 2025-09-10
|y BK
|
991 |
|
|
|a 22-08-25
|
992 |
|
|
|a Yoira
|
999 |
|
|
|c 20439
|d 20439
|