|
|
|
|
LEADER |
03926nam a22004577i 4500 |
001 |
041698 |
003 |
OSt |
005 |
20160112114757.0 |
008 |
150410t2009 ag a|||f||||| 00| 0 spa|| |
020 |
|
|
|a 9789875382480
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a 371.9
|b R710
|
100 |
|
|
|4 Coordinadora.
|a Rosato, Ana
|
245 |
|
|
|a Discapacidad e ideología de la normalidad :
|b Desnaturalizar el déficit /
|c Ana Rosato, coordinadora María Alfonsina Angelino, Prólogo de Carlos Skliar, María Eugenia Almeida, César Angelino, Esteban Kipen y otros 7 más
|
250 |
|
|
|a 1°. edición
|
260 |
|
|
|a Argentina :
|b Noveduc,
|c 2009
|
264 |
|
|
|a Argentina :
|b Noveduc,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 243 páginas :
|c 22 cm
|
440 |
|
|
|a Colección [dis]capacidad
|
500 |
|
|
|a Incluye índice, anexo de proyectos
|
505 |
|
|
|a PRIMERA PARTE. De alteridades y significados CAPÍTULO 1. La discapacidad no existe, es una invención De quienes fuimos (somos) siendo en el trabajo y la producción CAPÍTULO 2 Alteridad y discapacidad: las disputas por los significados CAPÍTULO 3. La producción social de la discapacidad en las diferente dimensiones de lo barrial. Plaza accesible SEGUNDA PARTE De la normalidad como categoría a la ideología de la normalidad CAPÍTULO 4. La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social CAPÍTULO 5. Demasiado cuerpo CAPÍTULO 6. Ideología e ideología de la normalidad, y otros más
|
520 |
|
|
|a Este libro expone algunos ejes de análisis en torno a la noción de discapacidad desde distintas perspectivas nativas, tanto desde las teorías como desde el sentido común y los usos que del término se hace en los discursos legos, el de las políticas y prácticas hacía los discapacitados. La intención de este libro es la de pensar la discapacidad como un objeto complejo, escasamente abrodado dentro de las ciencias sociales. Analizarla como producción social implica situarla en el marco de un complejo entramado de relaciones sociales desiguales inscriptas en la propia sociedad. Trasnsitar por estos caminos e intentar demostrar que no hay nada de natural den la discapacidad, que no tiene que ver con el orden biológico de cuerpos y mentes sino con un orden social y cultural donde muchas cosas se construyen como diferentes, ha sido el principio ordenador de estos textos
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a DISCAPACITADOS
|9 3663
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a INCAPACITADOS MENTALMENTE
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a DEFICIENTES MENTALES
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a MENTALLY HANDICAPPED
|
700 |
|
|
|4 Coordinadora
|a Angelino,María Alfonsina
|
700 |
|
|
|4 Prólogo
|a Skliar, Carlos
|
700 |
|
|
|4 Autor
|a Almeida, María Eugenia
|
700 |
|
|
|4 Autor
|a Angelino, César
|
700 |
|
|
|4 Autor
|a Kipen, Esteban
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 371_900000000000000_R710
|7 0
|9 8028
|a 04
|b 04
|d 2015-04-10
|e Compra
|f C
|g 30.00
|i 041698
|l 0
|o 371.9 R710
|p 041698
|r 2015-04-10 00:00:00
|t ej. 1
|v 30.00
|w 2015-04-10
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 371_900000000000000_R710
|7 0
|9 8660
|a 08
|b 08
|d 2015-04-29
|e Compra
|f C
|g 30.00
|i 088418
|l 0
|o 371.9 R710
|p 088418
|r 2015-04-29 00:00:00
|t ej. 1
|v 30.00
|w 2015-04-29
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 371_900000000000000_R710
|7 0
|9 10417
|a 09
|b 09
|d 2015-06-18
|e Compra
|f C
|g 30.00
|i 093715
|l 0
|o 371.9 R710
|p 093715
|r 2015-06-18 00:00:00
|t ej.1
|v 30.00
|w 2015-06-18
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 371_900000000000000_R710
|7 0
|9 30274
|a 02
|b 02
|d 2018-06-07
|e Compra
|f C
|g 30.00
|i 020702
|l 0
|o 371.9 R710
|p 020702
|r 2018-06-07 00:00:00
|t ej. 1
|v 30.00
|w 2018-06-07
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 371_900000000000000_R710
|7 0
|9 30451
|a 03
|b 03
|d 2018-06-13
|e Compra
|f C
|g 30.00
|i 032457
|l 0
|o 371.9 R710
|p 032457
|r 2018-06-13 00:00:00
|t ej. 1
|v 30.00
|w 2018-06-13
|y BK
|
991 |
|
|
|a 10-04-2015
|
992 |
|
|
|a Mitzela Del Cid
|
999 |
|
|
|c 4348
|d 4348
|