Estrategias metodológicas para la educación especial /

La obra constituye un valioso aporte al campo de la Educación Especial, toda vez que ofrece a los docentes la sistematización de estrategias probadas en esta área, a lo largo de más de cuatro décadas. Es una obra de primera mano para el trabajo del docente regular y especializado, que encontra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Balladares de Villalobos, Ofelina (Autor)
Other Authors: Castañeda de Lede, Silvia (Autor), Collins Brown, Dilcia Andrea (Autor), Díaz Luque, Edna Edith (Autor), Domingo Guerra, Raquel (Autor), Domingo de Medeiros, Ofelina (Autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Especializada de las Américas , 2001
Subjects:
Table of Contents:
  • CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN METODOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 1.1. Historia y surgimiento de la educación especial 1.2. Tendencias en la formación del docente de Educación Especial en Panamá 1.3. Enfoques metodológicos de la Educación Especial CAPÍTULO 2. ESTIMULACIÓN TEMPRANA: BASE DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD 2.1. Antecedentes de la Estimulación Temprana 2.2. Desarrollo de la Estimulación Temprana en América Latina 2.3. Fundamentos y Bases Teóricas de la Estimulación 2.4. El papel del estimulador de la familia 2.5. Modelos de intervención en la Estimulación Temprana 2.6. Perspectivas de la Estimulación Temprana. Metas y Proyecciones y otros más CAPÍTULO 3. DEFICIENCIA MENTAL 3.1. Antecedentes de la atención a los deficientes mentales 3.2. Criterios para la definición de la Deficiencia Mental 3.3. Caracterización de la Deficiencia Mental y otros más CAPÍTULO 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 4.1. Antecedentes históricos de la Atención de los niños con problemas de aprendizaje 4.2. Causas de las dificultades de aprendizaje 4.3. Caracterización de las dificultades de aprendizaje 4.4. Mdelos de atención para la población con dificultades en el aprendizaje y otros más CAPÍTULO 5. LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN CON PÉRDIDA AUDITIVA 5.1. Evolución histórica de la educación de la persona con pérdida auditiva 5.2. caracterización de las deficiencias auditivas 5.3. Clasificación de los puntos de vista médico y pedagógico 5.4. Clasificación de las deficiencias auditivas y otros más