Alumnos superdotados y talentosos : identificación, evaluación e intervención perspectiva para docentes /

Uno de los principios básicos de la LOGSE es el de individualización de la enseñanza. Éste conlleva la necesidad de que la escuela, reconozca las diferencias individuales del alumnado y en función de su diversidad, planifique su respuesta educativa de acuerdo con las necesidades, posibilidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valadez Sierra, María de los Dolores (autor)
Otros Autores: Betancourt Morejón (autor), Zavala Berbena, María Alicia (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México : El Manual Moderno, 2012
Edición:2a. edición
Materias:
LEADER 05103nam a22004337a 4500
001 0810995
003 OSt
005 20160113101248.0
007 ta
008 150113b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9786074482201 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
082 |2 21  |a 371.952   |b V23a 
100 |4 autor  |a Valadez Sierra, María de los Dolores  |9 9547 
245 |a Alumnos superdotados y talentosos :   |b identificación, evaluación e intervención perspectiva para docentes /  |c María de los Dolores Valadez Sierra, Jualián Betancourt Morejón, María Alicia Zavala Berbena 
250 |a 2a. edición 
260 |a México :   |b El Manual Moderno,   |c 2012 
264 |a México :   |b El Manual Moderno,   |c 2012 
300 |a xviii, 426 páginas :   |b ilustraciones ;   |c 23 cm. 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediano  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Incluye índice 
505 |a Contenido Introducción Capítulo 1. Creatividad e inteligencia: interrogantes y respuestas Capítulo 2. Modelos teóricos de la superdotación, el talento y las aptitudes sobresalientes Capítulo 3. Construyendo el talento a partir de la dotación: breve revisión del MDDT 2.0 Capítulo 4. Estrategias de aprendizaje en alumnos superdotados y talentosos Capítulo 5. Identificación y evaluación de niños superdotados y talentosos y otros capítulos más.... 
520 |a Uno de los principios básicos de la LOGSE es el de individualización de la enseñanza. Éste conlleva la necesidad de que la escuela, reconozca las diferencias individuales del alumnado y en función de su diversidad, planifique su respuesta educativa de acuerdo con las necesidades, posibilidades y capacidades de cada uno de los alumnos y alumnas , construyendo entre todos y para todos una escuela de calidad. Una escuela de calidad sería según definición de Wilson (1992) la enseñanza consistiría en planificar, proporcionar y evaluar el currículo óptimo para cada alumno, en el contexto de una diversidad de individuos que aprenden. Una escuela de calidad debería de ser capaz de atender la diversidad, así la calidad se relaciona con la capacidad de ofrecer a cada alumno el currículo que necesita para su progreso. Los alumnos superdotados, es obvio que este grupo de alumnos se encuentran dentro de los llamados diversidad. En todo grupo escolar existen alumnos/as capaces de aprender con rapidez y transferir lo aprendido de un área a otra o incluso utilizar los conocimientos adquiridos de forma diferente y creativa, otros, sin embargo, requieren mayor números de repeticiones para consolidar su aprendizaje. Esta capacidad para dar respuesta satisfactoria a las necesidades de todo el alumnado, implica una planificación cuidadosa del currículo y una coordinación eficaz. Planificar el currículo es necesario para determinar qué, cómo y cuándo evaluar y exige necesariamente, además del conocimiento de las características del alumnado y de sus experiencias previas de aprendizaje, una coordinación eficaz de todo el profesorado. Dicha coordinación debe contemplar la racionalización del empleo del tiempo de aprendizaje hasta la articulación de las materias y las secuencias didácticas de modo que se dé una coherencia del currículo global, facilitando la transferencia de aprendizajes y se eviten duplicidades y errores y repeticiones innecesarias. 
650 |2 lembs  |a NIÑOS SUPERDOTADOS  |v EDUCACIÓN  |x EVALUACIÓN  |9 9548 
700 |4 autor  |a Betancourt Morejón  |9 9549 
700 |4 Autor  |a Zavala Berbena, María Alicia  |9 9546 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_952000000000000_V23A  |7 0  |9 5034  |a 08  |b 08  |d 2015-01-13  |e Compra  |f C  |g 50.00  |i 0810995  |l 0  |o 371.952 V23a  |p 0810995  |r 2015-01-13 00:00:00  |t ej. 1  |v 50.00  |w 2015-01-13  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_952000000000000_V23A  |7 0  |9 5837  |a 06  |b 06  |d 2015-02-10  |e Compra  |f C  |g 50.00  |i 071375  |l 0  |o 371.952 V23a  |p 071375  |r 2015-02-10 00:00:00  |t ej.1  |v 50.00  |w 2015-02-10  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_952000000000000_V23A  |7 0  |9 5838  |a 06  |b 06  |d 2015-02-10  |e Compra  |f C  |g 50.00  |i 071432  |l 0  |o 371.952 V23a  |p 071432  |r 2015-02-10 00:00:00  |t ej.2  |v 50.00  |w 2015-02-10  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_952000000000000_V23A  |7 0  |9 8691  |a 03  |b 03  |d 2015-04-29  |e Compra  |f C  |g 50.00  |i 032913  |l 0  |o 371.952 V23a  |p 032913  |r 2015-04-29 00:00:00  |t ej. 1  |v 50.00  |w 2015-04-29  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_952000000000000_V23A  |7 0  |9 10308  |a 04  |b 04  |d 2015-06-10  |e Compra  |f C  |g 50.00  |i 043444  |l 0  |o 371.952 V23a  |p 043444  |r 2015-06-10 00:00:00  |t ej. 1  |v 50.00  |w 2015-06-10  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_952000000000000_V23A  |7 0  |9 28864  |a 02  |b 02  |d 2018-04-25  |e Compra  |f C  |g 50.00  |i 021264  |l 0  |o 371.952 V23a  |p 021264  |r 2018-04-25 00:00:00  |t ej.1  |v 50.00  |w 2018-04-25  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_952000000000000_V23A  |7 0  |9 29899  |a 02  |b 02  |d 2018-04-25  |e Compra  |f C  |g 50.00  |i 021272  |l 0  |o 371.952 V23a  |p 021272  |r 2018-06-01 00:00:00  |t ej.2  |v 50.00  |w 2018-04-25  |y BK 
991 |a . 
992 |a . 
999 |c 3164  |d 3164