Atlas sociodemográfico de los pueblos indígenas de Panamá /

El desarrollo del atlas sociodemográfico de población indígena se basó en las áreas temáticas incluidas en el estudio nacional "Los pueblos indígenas de Panamá: diagnóstico sociodemográfico a partir del Censo 2000" (CEPAL/CELADE-BID, 2005). Siguiendo el contenido del estudio, se elaboraron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Autor)
Otros Autores: Del Pololo, Fabiano (Coordinación)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Edición:Primera edición
Materias:
Acceso en línea:https://www.cepal.org/es/publicaciones/1258-atlas-sociodemografico-pueblos-indigenas-panama-proyecto-bid
LEADER 02614nam a22003017a 4500
001 086509
003 OSt
005 20180705120326.0
008 140625e2005 cl ||||| |||| 00| 0 spa |
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
999 |c 1265  |d 1265 
082 |2 21  |a R 972.87 687688  |b C735 
100 |4 Autor  |a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 
245 |a Atlas sociodemográfico de los pueblos indígenas de Panamá /  |c Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 
250 |a Primera edición 
264 |a Santiago de Chile :   |b  Naciones Unidas, CEPAL, BID,   |c ©2005 
505 |a Las áreas temáticas son: 1. Tamaño y distribución territorial 2. Dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad, migración interna y estructura de la población por sexo y edad 3. Características socioeconómicas: educación y empleo 4. Vivienda, hogar y familia  
520 |a El desarrollo del atlas sociodemográfico de población indígena se basó en las áreas temáticas incluidas en el estudio nacional "Los pueblos indígenas de Panamá: diagnóstico sociodemográfico a partir del Censo 2000" (CEPAL/CELADE-BID, 2005). Siguiendo el contenido del estudio, se elaboraron mapas temáticos de los principales indicadores demográficos y socioeconómicos derivados del censo, poniendo énfasis en las brechas étnicas y de género. Este atlas está constituido por 52 mapas básicos que grafican en el espacio las principales brechas existentes, entre indígenas y no indígenas por sexo, a partir de indicadores seleccionados. Fueron elaborados mediante el procesamiento de los microdatos censales disponibles en el CELADE y en la Dirección de Estadística y Censos de Panamá (DEC) utilizando el software Redatam+SP.  
650 |2 Lembs  |a ATLAS   |v DEMOGRÁFICO  |9 4060 
650 |2 Lembs  |a INDIGENAS  |v TERRITORIO  |9 4061 
650 |2 Lembs  |a INDIGENAS   |v CENSO  |9 4062 
650 |2 Lembs  |a INDÍGENAS  |v POBLACIÓN  |9 4063 
700 |4 Coordinación  |a Del Pololo, Fabiano  
856 |y https://www.cepal.org/es/publicaciones/1258-atlas-sociodemografico-pueblos-indigenas-panama-proyecto-bid  |u https://www.cepal.org/es/publicaciones/1258-atlas-sociodemografico-pueblos-indigenas-panama-proyecto-bid 
942 |2 ddc  |c REF 
991 |a 3/7/18 
992 |a edgardo flores 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_972_870000000000000_687688_C735  |7 0  |9 1726  |a 08  |b 08  |d 2014-06-25  |e Donación  |f R  |g 75.00  |i 086509  |l 0  |o R 972.87 687688 C735  |p 086509  |r 2014-06-25  |t ej. 1  |v 75.00  |w 2014-06-25  |y REF  |z Documento físico y digital