|
|
|
|
LEADER |
03004ntm a2200433 i 4500 |
001 |
1010509 |
003 |
OSt |
005 |
20150204124456.0 |
007 |
ta |
008 |
150203e2007 pn o|||f |||| 001 ||spa | |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Terapia Ocupacional
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 362.63
|b G937
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Guerra, Zurenayka
|
245 |
|
|
|a Programa integral de terapia ocupacional para la rehabilitación biopsicosocial de adultos mayores indigentes /
|c Zurenayka Guerra, Yuleika Sevilla ; Asesor Aurea Medina ; Asesor Eric García
|
264 |
|
|
|a Panamá, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2007
|
300 |
|
|
|a xiv, 100 hojas :
|b encuadernas : ilustrada ;
|c 28 cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye anexo
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para obtar por el título de Licenciatura en Terapia Ocupacional
|
504 |
|
|
|a ncluye bibliografía
|
505 |
|
|
|a INDICE GENERAL CAPÍTULO II. CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE ADULTO MAYOR INDIGENTE 2.1 Conceptualización y definición de Adulto Mayor Indigente 2.1.1 Definición de adulto mayor 2.2 Características fisiológicas y psicológicas del Adulto Mayor 2.3 Relación del Adulto Mayor con la indigencia 2.4 Relación de la indigencia con el alcoholismo y la drogadicción 2.5 Enfermedades que afectan a los Adulto Mayores Indigentes 2.6 Estudios realizados sobre el tema 2.7 Profesionales que intervienen en la atención de Adultos Mayores Indigentes 2.8 Intervención del Terapeuta Ocupacional en Adultos Mayores Indigentes
|
520 |
|
|
|a En primera instancia es importante recalcar lo que realmente significa el concepto de indigencia y el papel que el mismo juega en la sociedad. Además se plantea que los indigentes forman parte de la marginalidad que se refiere a la población que no tiene acceso a los bienes, recursos y valores de la sociedad, es decir, carecen de los bienes básicos de alimentación, salud, educación, vivienda y trabajo.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 Lembs
|a REHABILITACIÓN BIOPSICOSOCIAL
|x ADULTO MAYOR
|
653 |
|
|
|a TERAPIA OCUPACIONAL
|
700 |
|
|
|4 Autor
|a Sevilla, Yuleika
|
700 |
|
|
|4 Asesor
|a Medina, Aurea
|
700 |
|
|
|4 Asesor
|a García, Eric
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_362_630000000000000_G937
|7 0
|9 5761
|a 01
|b 01
|d 2015-02-04
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 1010509
|l 0
|o T 362.63 G937
|p 1010509
|r 2015-02-04 00:00:00
|t ej. 1
|v 100.00
|w 2015-02-04
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopias
|
991 |
|
|
|a 03/02/2015
|
992 |
|
|
|a monica herrera
|
999 |
|
|
|c 3452
|d 3452
|