Conquista, evangelización y resistencia . ¿triunfo o fracaso de la política indigenista?/

Este libro es esencialmente un estudio tanto de las poblaciones indígenas panameña, como de las relaciones hispano-indígenas durante el periodo colonial. En él se describe y analiza, en primer lugar, las distintas fases que caracterizaron la aplicación de la política indigenista, así como sus efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillero Calvo, Alfredo (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Mariano Arosemena, 1995
Colección:Colección Ricardo Miró,
Materias:
LEADER 02563nam a2200349 i 4500
001 110479
003 OSt
005 20230810174530.0
008 160608t1995 pn ||||f ||||||0| 0 spa d
020 |a 9962029163 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |a 972.87   |b C278 
100 |4 Autor   |a Castillero Calvo, Alfredo  
245 |a Conquista, evangelización y resistencia .  |b ¿triunfo o fracaso de la política indigenista?/   |c Alfredo Castillero Calvo. 
260 |a Panamá :   |b Mariano Arosemena,  |c 1995 
264 |a Panamá :   |b Mariano Arosemena instituto Nacional de Cultura,  |c 1995 
300 |a 494 páginas :   |b Ilustraciones, gráficas ,   |c 25 cm.  
490 |a Colección Ricardo Miró,   |x  Premio ensayo 
504 |a Incluye bibliografía  
505 |a Capítulo I. La conquista Capítulo II. 1526-1558: crisis demográfica, abolición de las encomiendas y primeras reducciones Capítulo III. Las ordenanzas del virrey Toledo y las nuevas repoblaciones Capítulo IV. El camarico o la pitanza del doctrinero Capítulo V. Dispersión y mestiza y otros capítulos más...  
520 |a  Este libro es esencialmente un estudio tanto de las poblaciones indígenas panameña, como de las relaciones hispano-indígenas durante el periodo colonial. En él se describe y analiza, en primer lugar, las distintas fases que caracterizaron la aplicación de la política indigenista, así como sus efectos prácticos en la población indígena. Luego se discuten los objetivos y estrategia de las reducciones indígenas. Analiza las inconsistencias de la política y la legislación indigenista, las fallas de la metodología doctrinal, y la carencia de una política de fronteras, como factores que dificultaron el éxito de las reducciones y la evangelización. Por último, platea la cuestión esencial de si, a la luz de las evidencias documentales, la política indigenista y la evangelización entre indios gentiles podría considerarse un triunfo o un fracaso y en qué medida 
650 |2 lembs  |a EVANGELIZACIÓN  |z PANAMÁ  
650 |2 lembs 
650 |2 lembs   |a HISTORIA ECONÓMICA  
651 |a PANAMÁ  |x HISTORIA-DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA  |y 1501-1550. 
651 |a PANAMÁ  |x HISTORIA. 
942 |2 ddc  |c BK 
991 |a 22/06/2023 
992 |a carolina 
999 |c 18756  |d 18756 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 972_870000000000000_C278  |7 0  |9 37226  |a 11  |b 11  |d 2023-06-22  |e Donación  |g 40.00  |i 110479  |l 0  |o 972.87 C278  |p 110479  |r 2023-06-22  |t ej.1  |v 60.00  |w 2023-06-22  |y BK