|
|
|
|
LEADER |
04060ntm a22004811i 4500 |
001 |
4040026 |
003 |
OSt |
005 |
20170222114926.0 |
007 |
ta |
008 |
170222e2012 pn ak||f||||||||| ||spa|| |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Educación Especial
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 371.912
|b R618
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Rodríguez, Yassury
|
245 |
|
|
|a Implementación de las adecuaciones del lenguaje para un niño con pérdida auditiva en el aula inclusiva en la Escuela San Cristobal /
|c Yassury Rodríguez, Sonia Quintero
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2012
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2012
|
300 |
|
|
|a xii, 94 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice General
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice de Cuadros
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar al título de Licenciatura en Educación Especial
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CUADROS INTRODUCCIÓN Capítulo I. Problema de la investigación Capítulo II. Marco Teórico 2.1. Deficiencia auditiva 2.1.1. Discapacidad auditiva 2.1.2. Pérdida auditiva y su dificultad 2.1.3. Mudez y sordera 2.1.4. Composición y función de las distintas partes del oído 2.2. Signos de alarmas para detectar la hipoacusia 2.2.1. Definición de pérdida neurosensorial 2.2.2. Definición de deficiencia auditiva 2.2.3. Sordera 2.2.4. Sordera hereditaria 2.2.4.1. Sorderas adquiridas prenatales 2.2.4.2. Sorderas adquiridas postnatales 2.2.4.3. Sordera ocupacional 2.2.4.4. Sordera de origen desconocido 2.2.5. Aparición de la sordera o pérdida auditiva 2.2.5.1. Sordera prelocutiva 2.2.5.2. Sordera postlocutiva 2.2.6. Anatomía patológica 2.2.6.1. Cómo se produce la audición 2.2.6.2. Sordera connatal 2.2.6.3. Sordera adquirida postnatal 2.2.6.4. Lesiones cerebrales 2.2.7. Localización 2.2.7.1. Localización de la lesión 2.3. Estimulación auditiva 2.3.1. Método acústico 2.3.2. Terapia auditivo verbal 2.3.3. Un poco de historia 2.3.4. Filosofía 2.3.5. Principio de la terapia auditivo verbal 2.3.5.1. Identificación precoz 2.3.6. Diagnóstico e intervención audiológica 2.3.7. Recuros auditivos 2.3.8. Evaluación de las capacidades / discapacidades auditivas 2.4. Importancia de la Batería de Test Capítulo III. Metodología de la investigación Capítulo IV. Análisis e interpretación de los resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos
|
520 |
|
|
|a La presente investigación tiene como objetivo implementar las adecuaciones del lenguaje para un niño con pérdida auditiva en el aula inclusiva en la Escuela San Cristobal. Se aportan criterios para adptar la intervención educativa a las características y necesidades del niño.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopia
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a SORDERA
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PERDIDA AUDITIVA
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
|
653 |
|
|
|a LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
|
653 |
|
|
|a LENGUAJE PARA SORDO
|
653 |
|
|
|a ESCUELA SAN CRISTOBAL
|
700 |
|
|
|4 Autor
|a Quintero, Sonia
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_371_912000000000000_R618
|7 0
|9 23103
|a 04
|b 04
|d 2017-02-22
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040026
|l 0
|o T 371.912 R618
|p 4040026
|r 2017-02-22 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2017-02-22
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia.
|
991 |
|
|
|a 22-2-17
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|
999 |
|
|
|c 12496
|d 12496
|