|
|
|
|
LEADER |
04147ntm a22004571i 4500 |
001 |
4040028 |
003 |
OSt |
005 |
20161202182012.0 |
007 |
ta |
008 |
160311t2014 pn acolf||||| 001 0 spa|| |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 371.9142
|b Ar15
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Araúz Beitia, Gloria Suliany
|
245 |
|
|
|a Técnicas de estimulación temprana aplicadas en el área del lenguaje dirigida a pre-escolar del COIF de la policía nacional Fuente del saber en año 2014 /
|c Gloria Suliany Araúz Beitia, Johanna Massiel Samudio Casazola ; asesor Victor Vargas
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2014.
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a xv, 114 Páginas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo
|f 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
502 |
|
|
|a Documento presentada para optar por el Título de Licenciatura en estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL Capítulo I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Antecedentes 1.2. Identificación y planteamiento del problema 1.3. Justificación 1.3.1. Importancia 1.3.2. Aporte 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivo especifico 1.5. Alcances, delimitaciones y limites 1.5.1. Alcances 1.5.2. Delimitaciones 1.5.3. Limitaciones CAPÍTULO ll. ESTIMULACIÓN TEMPRANA DIRIGIDA HACIA EL ÁREA DE LENGUAJE 2.1. Estimulación Temprana 2.1.1. Área Motora Gruesa 2.1.2. Área Motora Fina Más otros títulos... 2.2. Desarrollo del lenguaje del niño (a) en el primer mes de vida hasta los cinco años 2.3. Señales de alerta en el área de Lenguaje de 0 a 5 años 2.4. La estimulación Temprana en el área de Lenguaje 2.4.1. Estimulación para las mejillas mediante las siguientes actividades 2.4.2. Se puede Estimular el área del Lenguaje por medio del soplo a través de las siguientes actividades 2.4.3. Estimulación del Lenguaje en el salón de clase 2.5. Actividades lúdicas para Estimular el área de Lenguaje Más otros capítulos... Capítulo III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Tipo de investigación 3.2. Fuentes de información 3.3. Sistema de Variables 3.4. Sistema de variables Más otros... Capítulo IV ANÁLISIS E IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
|
520 |
|
|
|a La Estimulación Temprana sin duda brinda beneficios al infante fomentado el desarrollo físico, emocional que influye en la inteligencia. Por ello la misma se basa en que cuanto antes se estimulan las potencialidades de cada individuo así mismo serán los beneficios. El Lenguaje es considerado uno de los medios más importantes para la comunicación, que conlleva desde una función afectiva primaria e individual hasta una función cognitiva, que al ser construida en sociedad permite su comprensión, representación e interpretación.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a DESARROLLO DEL LENGUAJE
|v TESIS
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PSICOLOGÍA INFANTIL
|v TESIS
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ESTIMULACION TEMPRANA
|v TESIS
|
653 |
|
|
|a COIF DE LA POLICÍA NACIONAL-TESIS
|
653 |
|
|
|a LICENCIATURA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
|
700 |
|
|
|4 Autor
|a Samudio Casazola, Johanna Massiel
|
700 |
|
|
|4 Asesor
|a Vargas, Victor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_371_914200000000000_AR15
|7 0
|9 16793
|a 04
|b 04
|d 2016-03-11
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040028
|l 1
|o T 371.9142 Ar15
|p 4040028
|r 2017-10-30 00:00:00
|s 2017-10-30
|t ej.1
|v 100.00
|w 2016-03-11
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia
|
991 |
|
|
|a 11-3-16
|
992 |
|
|
|a caridad alvarado
|
999 |
|
|
|c 8895
|d 8895
|