|
|
|
|
LEADER |
05399ntm a22005297i 4500 |
001 |
4040061 |
003 |
OSt |
005 |
20170314140351.0 |
007 |
ta |
008 |
160509t2014 pn a|||f||||||||| ||spa | |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Fisioterapia
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a I 363.147
|b At27
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Atencio Sánchez, Milva Magdalena
|
245 |
|
|
|a Intervención fisioterapéutica basada en el diseño de rutinas de acondicionamiento físico, para la prevención de lesiones laborales, dirigida a colaboradores del departamento de chapistería en la empresa Ricardo Pérez, ciudad de David, septiembre a noviembre del año 2014 /
|c Milva Magdalena Atencio Sánchez ; asesora Licenciada Alma Velásquez ; asesora Magíster Beverly Rojas ; tutora Licenciada Nubia Santamaría
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2014
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2014
|
300 |
|
|
|a xi, 108 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo ;
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice general
|
500 |
|
|
|a Incluye Anexos
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el título de Licenciatura en Fisioterapia.
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADO EN LA EMPRESA RICARDO PÉREZ, S.A. 1.1. Antecedente 1.2. Descripción institucional 1.3. Objetivos 1.3.1. Generales 1.3.2. Específicos 1.4. Plan de actividades ejecutadas 1.5. Justificación CAPÍTULO II: INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA BASADA EN EL DISEÑO DE RUTINAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES LABORALES, DIRIGIDA A COLABORADORES DEL DEPARTAMENTO DE CHAPISTERÍA EN LA EMPRESA RICARDO PÉREZ, CIUDAD DE DAVID. SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DEL AÑO 2014 2.1. Lesiones musculoesqueléticas 2.1.1. Definición 2.1.2. Sintomatología 2.1.3. Factores de riesgo 2.1.4. Fisiopatología 2.1.5. Medidas preventivas 2.2. Actividad física 2.2.1. Definición 2.2.2. Benificios de la actividad física 2.2.3. La pirámide de la actividad física 2.3. Acondicionamiento físico 2.3.1. Definición 2.3.2. Niveles de condición física 2.4. Las capacidades físicas básicas 2.4.1. Definición 2.4.2. Clasificación de las capacidades físicas 2.4.2.1. Fuerza 2.4.2.1.1. Definición 2.4.2.1.2. Tipos de fuerza 2.4.2.1.3. Contracción muscular 2.4.2.2. Resistencia 2.4.2.2.1. Definición 2.4.2.2.2. Tipos de resistencias 2.4.2.3. Velocidad 2.4.2.3.1. Definición 2.4.2.4. Flexibilidad 2.4.2.4.1. Definición 2.4.2.4.2. Condiciones de la flexibilidad 2.4.2.4.3. Clasificación y tipos de flexibilidad 2.5. Prescripción del acondicionamiento físico 2.5.1. Definición 2.5.2. Propósitos de la prescripción del acondicionamiento físico 2.5.3. Bases para la prescripción del acondicionamiento físico+ 2.5.4. Componentes del acondicionamiento físico 2.5.5. Fases del acondicionamiento físico 2.6. Intervención clínica fisioterapéutica 2.6.1. Examen 2.6.2. Evaluación 2.6.3. Diagnóstico fisioterapéutico 2.6.4. Pronóstico 2.6.5. Intervención 2.6.6. Reevaluación CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE RESULTADOS 3.1. Análisis de las observaciones y registros de datos 3.2. Análisis cuantitativo de los resultados CONSIDERACIONES FINALES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo de grado tiene como objetivo establecer un Programa de acondicionamiento físico en los colaboradores del área de chapistería para promover salud y prevenir lesiones músculo esqueléticas en el ámbito laboral. La implementación de este programa está dirigido a mejorar la condición física del colaborador para optimizar el desarrollo de sus funciones dentro de la empresa y prevenir las lesiones músculo esqueléticas que puedan sufrir los colaboradores.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio.
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias.
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a MUSCULOS
|v INFORME DE PRÁCTICA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a TERAPIA OCUPACIONAL
|v INFORME DE PRÁCTICA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ACCIDENTES DE TRABAJO
|v INFORME DE PRÁCTICA
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE SALUD Y REHABILITACIÓN INTEGRAL
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE REHABILITACIÓN
|
653 |
|
|
|a ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
|
653 |
|
|
|a LESIONES LABORALES
|
653 |
|
|
|a DEPARTAMENTO DE CHAPISTERÍA - RICARDO PÉREZ - DISTRITO DE DAVID
|
700 |
|
|
|4 Asesora
|a Velásquez, Alma
|
700 |
|
|
|4 Asesora
|a Rojas, Beverly
|
700 |
|
|
|4 Tutora
|a Santamaría,Nubia
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 I_363_147000000000000_AT_27
|7 0
|9 17912
|a 04
|b 04
|d 2016-05-09
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040061
|l 0
|o I 363.147 At 27
|p 4040061
|r 2016-05-09 00:00:00
|t ej.1
|v 120.00
|w 2016-05-09
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopias.
|
991 |
|
|
|a 09-5-16
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|
999 |
|
|
|c 9463
|d 9463
|