Factores que inciden en la aparición de rasgos depresivos y nivel de estrés que presentan los cuidadores de niños diagnosticados con osteogénesis imperfecta que asisten a la Fundación Niños de Cristal durante el año 2013 /

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad crónica que aún presenta poco reconocimiento ante la sociedad. Se conoce OI como la falta de colágeno en los huesos siendo este la principal proteina y al presentar una escasez los huesos se debilitan creando quebraduras y malformaciones desde los primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez Masrtínez, Maryelis (Autor)
Otros Autores: Katheryne Michell Jurado Rodríguez ; (Autor), González, Edilberto (Profesor), Martini, Arturo (Profesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: David, Panamá : UDELAS, 2013
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • ÍNDICE ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Identificación planteamiento del problema 1.3. Justificación 1.3.1. Importancia 1.3.2. Aportes 1.4. Hipótesis Generales 1.5. Objetivos 1.5.1. Objetivos Generales 1.5.2. Objetivos Específicos 1.6. Alcances y Limitaciones 1.6.1. Alcance 1.6.2. Limitaciones y Delimitaciones a. Limitaciones b. Delimitaciones CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Osteogénesis Imperfecta 2.1.1. Definiciones de osteogénesis imperfecta 2.1.2. Epidemilogía 2.1.3. Tipos de osteogénesis imperfecta 2.1.4. Tipo I de osteogénesis imperfecta 2.1.5. Tipo II de osteogénesis imperfecta 2.1.6. Tipo III de osteogénesis imperfecta 2.1.7. Tipo IV de osteogénesis imperfecta 2.1.8. Causas de osteogénesis imperfecta 2.1.9. Tratamiento de osteogénesis imperfecta 2.2. Estrés 2.2.1. Concepto 2.2.2. Tipos de estrés 2.2.3. Tipos de estrés 2.2.3.1. Estrés agudo 2.2.3.2. Estrés agudo episódico 2.2.3.3. Estrés crónico 2.2.4. Teorías sobre el estrés 2.2.4.1. Teoría psicológica 2.2.4.2. Teoría biológica 2.2.4.3. Teoría social 2.2.4.4. Teoría industrial 2.2.5. Factores que determinan el estrés 2.2.6. Fisiología del estrés 2.2.7. Consecuencia del estrés 2.2.7.1. Consecuencia sobre la salud física 2.2.7.2. Consecuencia de la salud mental 2.2.8. Definición del estrés del cuidador 2.2.9. Niveles de estrés del cuidador 2.2.10. Causas del estrés en el cuidador 2.2.11. Consecuencia del estrés en el cuidador 2.3. Deprsión 2.3.1. Definición de depresión 2.3.2. Trastorno depresivo mayor 2.3.3. Trastorno distimico 2.3.4. Trastornos depresivos secundarios 2.3.5. Trastornos depresivos no específicos 2.3.6. Causas de depresión 2.3.6.1. Causas genéticas 2.3.6.2. Causas psicológicas 2.3.6.3. Causas ecológicas 2.3.6.4. Causas sociales 2.3.7. Teorías que explican la depresión 2.3.7.1. Teorías conductuales de la depresión 2.3.7.2. Las teorías cognitivas de la depresión 2.3.7.3. Las teorías indefensión aprendida y su reformulación 2.3.7.4. La teoría cognitiva de Beck 2.3.7.5. Otras teorías psicológicas 2.3.7.6. Teorías biológicas 2.3.8. Evaluación de rasgos depresivos 2.3.9. Fisiología de la depresión 2.3.10. Fases depresivas en el cuidador 2.3.11. Indicadore principales depresivos en el cuidador 2.4. Definición 2.4.2. Edad 2.4.3. Sexo 2.4.4. Estado civil 2.4.5. Nivel de educación 2.4.6. Lugar de residencia 2.5. Situación familiar 2.5.1. Dinámica familiar 2.5.2. Papel de la familia como cuidadores de pacientes con enfermedad crónica 2.5.3. Cuidadores secundarios 2.6. Síndorme de Burnout 2.6.1. Definiciones del Síndrome de Burnout 2.6.2. Causas de síndrome de Burnout 2.6.3. Teorías sobre el síndrome de Burnout 2.6.3.1. Teorías sociodemográficas del Yo 2.6.3.2. Teoría organizacional 2.6.3.3. Teoría estructural 2.6.4. Síntomas de síndrome de Bournout 2.6.5. Prevalencias del síndrome de Bournout 2.6.6. Consecuencias del síndrome de Bournout CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de investigación 3.2. Fuentes de información 3.2.1. Fuentes materiales 3.2.2. Fuentes humanas 3.3. Sistemas de variables 3.3.1. Variable de estrés 3.3.2. Variable de depresión 3.3.3. Variable características sociodemográfias 3.3.4. Variable síndrome de Bournout 3.4. Población y muestra cálculo de muestra 3.5. Descripción del instrumento 3.6. Tratamiento de la información CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 4.1. Análisis de resultado Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexo