Intervención fisioterapéutica en la atención de pacientes con síndrome de hombro doloroso atendidos en el Hospital Regional Rafael Hernández del mes de septiembre a diciembre del 2009. /

Los tratamientos de rehabilitación consisten en la aplicación de ciertos aparatos que mejoran el dolor por distintos mecanismos como son onda corta, microonda, ultasonido, láser y en la realización de ciertos ejercicios y terapias manuales destinadas a evitar la pérdida de movilidad y recup...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdés Candanedo, Mónica Michell (Autor)
Other Authors: Reyes, Magela (Docente)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: David, Panama : UDELAS, 2009
Subjects:
LEADER 03272ntm a22004697i 4500
001 4040282
003 OSt
005 20170130155033.0
007 ta
008 170130t2009 pn aoc|f||||| 001 0 spa||
037 |b UDELAS  |c Donación  |n  La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Fisioterapia 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |a I 617.572  |b V233 
100 |4 Autor  |a Valdés Candanedo, Mónica Michell 
245 |a Intervención fisioterapéutica en la atención de pacientes con síndrome de hombro doloroso atendidos en el Hospital Regional Rafael Hernández del mes de septiembre a diciembre del 2009. /   |c Mónica Michell Valdés Candanedo, Magela Reyes 
260 |a David, Panama :   |b UDELAS,   |c 2009 
264 |a David, Panama :   |b UDELAS,   |c 2009 
300 |a ix, 119 hojas :  |b encuadernada : ilustrada ;   |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
365 |b 100.00  |c B/.  |e El precio es un estimado según el SIBUDELAS  |k pn 
500 |a Incluye índice general 
502 |a Documento presentado para optar por el título de Licenciatura en Fisioterapia  
504 |a Incluye Bibliografía 
505 |a NDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. MARCO REFERENCIAL 1.2. Descripción Institucional 1.3 Objetivos 1.4. Cronograma de actividades 1.5. Justificación CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA INSTITUCIONAL 2.1. Antecedentes 2.2. Definición y característricas de la práctica 2.3. Programas vinculadas con la práctica de la profesión 2.4. Objetivos de la práctica 2.5. Justificación 2.6. Población beneficiaria CAPÍTULO III. MARCO TEORICO CONCEPTUAL CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS CAPÍTULO V. TÍTULO DE LA PROPUESTA BIBLIOGRAFÍA ANEXOS  
520 |a Los tratamientos de rehabilitación consisten en la aplicación de ciertos aparatos que mejoran el dolor por distintos mecanismos como son onda corta, microonda, ultasonido, láser y en la realización de ciertos ejercicios y terapias manuales destinadas a evitar la pérdida de movilidad y recuperar la perdida, así como potenciar determinados músculos que ayudan a compensar los deficitarios, cinesitarapia, masaje 
590 |a  No se presta a domicilio.  
590 |a No se saca fotocopias. 
650 |2 lembs  |a ARTICULACIONES DE HOMBRO  |v INFORME DE PRÁCTICA 
650 |2 lembs  |a FISIOTERAPIA  |v INFORME DE PRÁCTICA 
653 |a FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL, ESPECIAL Y REHABILITACIÓN 
653 |a ESCUELA DE REHABILITACIÓN 
653 |a HOSPITAL REGIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ L.-CHIRIQUÍ 
653 |a SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO 
700 |4 Docente  |a Reyes, Magela 
942 |2 ddc  |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 I_617_572000000000000_V233  |7 0  |9 22638  |a 04  |b 04  |d 2017-01-30  |e Donación  |f T  |g 100.00  |i 4040282  |l 2  |o I 617.572 V233  |p 4040282  |r 2017-08-31 00:00:00  |s 2017-08-31  |t ej. 1  |v 100.00  |w 2017-01-30  |y TESIS  |z No se presta a domicilio. No se saca fotocopias 
991 |a 30-1-17 
992 |a caridad alvarado 
999 |c 12213  |d 12213