"Factores motivacionales y su influencia para la elección del bachillerato en estudiantes de décimo grado del Colegio Benigno Tomás Argote, Boquete, 2016" /

La motivación esun punto importante en los diferentes aspectos de la vida, entre ellos la educación, pues orienta las acciones y se conforma así en un elemento central que conduce a la persona a ejecutar una actividad. La misma puede derivar de factores intrínsecos de la persona o puede surgir a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aizpurúa Marín, Brenda Nicolle (Autor)
Other Authors: Araúz, Iris (Profesora), Gutiérrez, Gloriela (Profesora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: David, Panamá : UDELAS, 2016
Subjects:
Table of Contents:
  • ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICAS ÍNDICE DE ANEXOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: ANTECENDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Motivación 2.1.1. Conceptos 2.1.2. Tipos de motivación 2.1.2.1. Motivación intrínseca 2.1.2.2. Motivación extrínseca 2.1.3. Teorías de la motivación 2.1.3.1. Teoría de la reducción de la pulsión 2.1.3.2. Teoría de las expectativas 2.1.3.3. Teoría de la activación 2.1.3.4. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow 2.1.3.5. Teoría de la necesidad de McClelland 2.2. Influencia de la motivación en la elección de una especialidad 2.2.1. Modelos teóricos de la elección de una especialidad 2.2.1.1. Teoría del accidente o del azar 2.2.1.2. Teorías de rasgos y factores 2.2.1.3. Teoría tipológica de Holland 2.2.1.4. Teoría de la toma de decisiones 2.2.1.5. Teoría cultural y sociológica 2.2.2. Factores motivacionales del bachillerato 2.2.2.1. Factores internos 2.2.2.2. Factores externos 2.2.3. Recomendaciones para la elección del bachiller 2.3. Bachilleratos del Sistema Educativo Panameño 2.3.1. Marco legal 2.3.2. Modalidades educativas en el segundo nivel de enseñanza 2.3.3. Bachilleratos del Colegio Benigno Tomás Argote 2.3.3.1. Bachillerato en Ciencias 2.3.3.2. Bachillerato en Comercio 2.3.3.3. Bachillerato en Turismo CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS