|
|
|
|
LEADER |
03486ntm a22004457i 4500 |
001 |
4040578 |
003 |
OSt |
005 |
20170425194849.0 |
007 |
ta |
008 |
170425t2015 p aol|f||||m 001 0 spa|| |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de LIcenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a M 363.11
|b P31
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Peña, Glase
|
245 |
|
|
|a Equipo de protección individual y colectiva en la construcción /
|c Glase Peña
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2015
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2015
|
300 |
|
|
|a vii, 57 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye índice general
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar al título de Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a INTRODUCCIÓN Capítulo I ASPECTOS GENERALES 1.1. Justificación 1.2. Objetivos 1.3. Objetivo General 1.4. Objetivos específicos CAPÍTULO ll LEYES, REGLAMENTOS SOBRE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 2.1. Decreto ejecutivo número 2 del 15 de febrero de 2008 2.2. Reglamento técnico DGNTI-COPANIT 81-2009 2.3. Código de trabajo 2.4. Norma de rigen a nivel internacional Capítulo III. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA 3.1. Acepciones 3.2 Importancia del uso correcto de equipos de protección individual 3.3. Tipos de equipos de protección individual 3.4. Equipo de protección colectiva CONCLUSIÓN RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
|
520 |
|
|
|a La protección individual es la última barrera entre el hombre y el riesgo, empleada frente a situaciones que atentan contra la salud del trabajador, lo que no quiere decir que sea la solución primera, ni la solución idónea para proteger la salud del trabajador, al contrario, la protección individual debe considerarse como una técnica complementaria de la protección colectiva y nunca una técnica sustitutoria de esta protección colectiva, ya que esta última, se diseña y se aplica, con el fin de eliminar la situación de inseguridad, mientras que la protección individual no tienen nunca por finalidad eliminar, ni siquiera disminuir, la situación de inseguridad, sólo pretende eliminar, o en su defecto mitigar, las consecuencias que para la salud del trabajador se derivan de la situación de peligro.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a SEGURIDAD INDUSTRIAL
|v MONOGRAFÍA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
|v MONOGRAFÍA
|x CONSTRUCCIÓN
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PÚBLICA
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE SALUD PÚBLICA
|
653 |
|
|
|a EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 M_363_110000000000000_P31
|7 0
|9 24117
|a 04
|b 04
|d 2017-04-25
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040578
|l 0
|o M 363.11 P31
|p 4040578
|r 2017-04-25 00:00:00
|t ej. 1
|v 100.00
|w 2017-04-25
|y TESIS
|z No se presta a domicilio, no se saca copias
|
991 |
|
|
|a 25-04-2017
|
992 |
|
|
|a caridad alvarado
|
999 |
|
|
|c 12950
|d 12950
|