El alto riesgo social y las secuelas en las áreas del desarrollo integral en niños (as) de 4 a 6 años que asisten al Preescolar Villa Escondida /
El presente trabajo se conocerán las secuelas del alto riesgo social en las áreas que el desarrollo integral en veinticinco niños que asisten al Preescolar Villa Escondida, considerada como la comunidad de mayor riesgo social en eñl Corregimiento de Pedregal.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Published: |
David, Panamá :
UDELAS,
2008
|
Subjects: |
Table of Contents:
- ÍNDICE GENERAL Pensamiento Dedicatoria Agradecimiento Indice general Indice de Gráficos Indice de Cuadros Introducción CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Estimulación temprana 2.1.1. Definición de estimulación temprana 2.1.2. ¿A quién va dirigida la estimulación temprana? 2.1.3. Fundamentos y bases teóricas de la estimulación temprana 2.2. Desarrollo integral 2.2.1. Area congnoscitiva 2.2.2. Area sensorio motriz 2.2.3. Area de lenguaje 2.2.4. Area socio emocional 2.2.5. Area de salud y nutrición 2.3. Alto riesgo social 2.3.1. El alto riesgo social 2.3.2. Características 2.3.3. Clasificación del alto riesgo social 2.3.3.1. Clasificación según las políticas sociales del Estado Panameño 2.3.3.2. Riesgo social en el entorno comunitario 2.3.3.3. Riesgo social por la condición materna CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos