Efectividad de la estimulación temprana y orientación familiar en el desarrollo del niño con riesgo biológico de 0 a 6 meses que asisten al Policentro de Salud Barriada San José año 2010 /

Se pretende con esta investigación, demostgrar que el Programa de Estimulación Temprana y Orientación Familiar tiene una gran influencia y es de suma importancia para guiar y orientar a las familias en cuanto a su participación en el desarrollo armónico del niño y que las técnicas de estimula...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flores, Katherine (Autor)
Other Authors: Gutiérrez, Isaura (Autor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: David, Panamá : UDELAS, 2010
Subjects:
Table of Contents:
  • ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICAS INTROUDCCIÓN CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 2.1.1. Riesgo biológico 2.1.1.1. Definición 2.1.1.2. Clasificación 2.1.1.3. Aspectos generales 2.1.1.4. Investigaciones y estudios previos 2.1.2. Estimulación temprana y orientación familiar 2.1.2.1. Definición de estimulación temprana 2.1.2.2. Objetivos del Programa de Estimulación Temprana 2.1.2.3 Áreas del Programa 2.1.2.4. Pasos del programa 2.1.2.5. Antecedentes del programa 2.1.2.6. Bases legales del programa 2.1.2.6.1. Funciones de los Licenciados en Estimulación Temprana y Orientación Familair 2.1.2.6.2. Funciones de los Técnicos en Estimulación Temprana y Orientación Familiar 2.1.2.6.3. Funciones de los centros infantiles 2.1.3. Definición de Orientación Familai 2.1.3.1. Estudios previos sobre la orientación familiar 2.2. Bases teóricas 2.2.1. Teoría general de los sistemas abiertos 2.2.2. Teoría de Jean Piaget 2.3. Conceptos 2.3.1. Riesgo biológico 2.3.2. Estimulación temprana y orientación familiar CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS