|
|
|
|
LEADER |
03704ntm a22004571i 4500 |
001 |
4040680 |
003 |
OSt |
005 |
20181018153645.0 |
007 |
ta |
008 |
170522e2013 pn a|||f||||||||| ||spa|| |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 I_155_412000000000000_Q457
|7 0
|9 24620
|a 04
|b 04
|d 2017-05-22
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040680
|l 0
|o I 155.412 Q457
|p 4040680
|r 2017-05-22 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2017-05-22
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia.
|
999 |
|
|
|c 13202
|d 13202
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a I 155.412
|b Q457
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Quintero M., Johanis A.
|
245 |
|
|
|a Práctica profesional en el Centro de Salud de Dolega Distrito de David, Provincia de Chiriquí, República de Panamá /
|c Johanis A. Quintero M. ; Asesor Profesora Walkiria de Vargas
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2013
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2013
|
300 |
|
|
|a viii, 96 hojas :
|b encuadernada : ilustrada , cuadros ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice general
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL Índice de cuadros Índice de gráficas Introducción CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA INSTITUCIONAL CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 2.1. Definición de la práctica profesional 2.1.1. Antecedentes de la estimulación temprana 2.1.2. Reflejos del infante 2.1.3. Area motora 2.2. Criterios de selección 2.3. Relación de la temática con la especialidad 2.4. Programas vinculados con la estimulación temprana 2.5. Observaión de la práctica 2.5.1. Objetivo general 2.5.2. Objetivo específico 2.6. Población beneficiaria 2.6.1. Población directa 2.6.2. Población indirecta 2.7. Actividades desarrolladas durante la práctica profeisonal 2.7.1. Captación de los niños y niñas del Centro de Salud de Dolega 2.7.2. Evaluación de los casos 2.8. Recursos 2.8.1. Recursos humanos 2.8.2. Recursos materiales 2.9. Organigrama CAPÍTULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS Anexos Conclusión Bibliografía
|
520 |
|
|
|a Los resultados de la práctica profesional contará el proceso de resultados obtenidos, casos relevantes, evaluaciones y recomendaciones a padres de familia entre mucho más, especialmente, se centra en el cuidado y salud del niño o la niña, permitirá conocer por qué es importante estudiar los diversos aspectos del desarrollo de su hijo y así saber aplicar las diferentes técnicas de atención temprana.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopia
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ESTIMULACIÓN TEMPRANA
|v INFORME DE PRÁCTICA DE LICENCIATURA
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y SOCIAL
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
|
653 |
|
|
|a LICENCIATURA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
|
653 |
|
|
|a CENTRO DE SALUD DE DOLEGA
|
700 |
|
|
|4 Asesor
|a Vargas, Walkiria de
|e Profesora
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 22-5-17
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|