|
|
|
|
LEADER |
03268nam a22004811i 4500 |
001 |
4040993 |
003 |
OSt |
005 |
20180808163951.0 |
007 |
ta |
008 |
180808e2017 pn aod|f||m|||||| ||spa|| |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_612_650000000000000_G586
|7 0
|9 31648
|a 04
|b 04
|d 2018-08-08
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040993
|l 0
|o T 612.65 G586
|p 4040993
|r 2018-08-08 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2018-08-08
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia.
|
999 |
|
|
|c 15929
|d 15929
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 612.65
|b G586
|
100 |
|
|
|4 Autora
|a Gómez Quiróz, Débora Lisbeth
|
245 |
|
|
|a Técnicas de estimulación temprana y su influencia en el desarrollo motor grueso del niño de 9 meses a 1 año en el Centro de Salud de Barrio Bolívar durante el año 2017 /
|c Débora Lisbeth Gómez Quiróz ; Asesora Emistalia Martínez
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2017
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2017
|
300 |
|
|
|a xvi, 100 hojas :
|b encuadernada : ilustrada : fotografías : gráficas ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo ,
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice de Cuadro
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice de Gráfica
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el Título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE Indice de Cuadro Indice de Gráfica Intoducción CAPÍTULO I: Aspectos generales de la investigación CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Motora gruesa 2.2. Estimulación temprana 2.3. Área de estimulación CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE ANEXOS
|
520 |
|
|
|a En el estudio se examinó el papel tan importante que debe cumplir la estimulación temprana en el desarrollo integral del infante; teniendo por muestra a 10 pacientes, entre niños y niñas. Con respecto a la motricidad gruesa, se refiere a todos aquellos cambios de posición que debe adquirir el cuerpo para un determinado movimiento y la capacidad que el mismo tiene para mantener el equilibrio, postura y coordinación.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a no se saca fotocopia.
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ESTIMULACIÓN TEMPRANA
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
653 |
|
|
|a FACULTADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
|
653 |
|
|
|a LICENCIATURA EN ESTIMULACIÓN TEMRPANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
|
653 |
|
|
|a CENTRO DE SALUD DE BARRIO BOLÍVAR - CHIRIQUÍ - PANAMÁ
|
700 |
|
|
|4 Asesora
|a Martínez, Emistalia
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 8-8-18
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|