|
|
|
|
LEADER |
03642nam a22004211i 4500 |
001 |
4041044 |
003 |
OSt |
005 |
20180921151033.0 |
007 |
ta |
008 |
180921e2017 pn ad||f|m||||||| ||spa|| |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_364_106600000000000_R714
|7 0
|9 32194
|a 04
|b 04
|d 2018-09-21
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4041044
|l 0
|o T 364.1066 R714
|p 4041044
|r 2018-09-21 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2018-09-21
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia.
|
999 |
|
|
|c 16199
|d 16199
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Investigación Criminal y Seguridad
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 364.1066
|b R714
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Rosas Samudio, Rolando Raúl
|
245 |
|
|
|a Factores criminológicos asociados al pandillerismo en los jóvenes en el Distrito de Bugaba, 2017 /
|c Rolando Raúl Rosas Samudio
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2017
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2017
|
300 |
|
|
|a xiv, 100 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo ,
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Índice General
|
500 |
|
|
|a Incluye Índice de Cuadros
|
500 |
|
|
|a Incluye Índice de Gráficas
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el Título de Licenciatura en Investigación Criminal y Seguridad
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a Índice General Índice de Cuadros Índice de Gráficas Introducción Capítulo I. Aspectos generales Capítulo II. Marco Teórico 2.1. El pandillerismo 2.1.1. Concepto 2.1.2. Tipos de pandillas 2.2. Factores criminológicos 2.2.1. Factores causales 2.2.2. Factores endógenos y exógenos 2.3. Factores endógenos 2.3.1. Factores somáticos 2.3.2. Cambio en la estructura y funcionamiento corporal 2.3.3. Anomalías o enfermedades corporales 2.3.4. Delito y herencia 2.3.5. Anomalías adquiridas 2.3.6. Factores psíquicos 2.4. Factores exógenos 2.4.1. Factores exógenos físicos 2.4.2. El medio físico 2.4.3. El barrio 2.4.4. Medios de comunicación 2.5. Factores familiares 2.5.1. La familia 2.5.2. La familia como factor criminógeno 2.6. Economía 2.7. Factores sociales 2.7.1. La sociedad 2.7.2. Cultura 2.7.3. Subcultura antisocial 2.7.4. Malas compañías 2.7.5. Educación 2.8. Los componentes de la personalidad antisocial 2.8.1. Egocentrismo 2.8.2. Agresividad 2.8.3. Labilidad 2.8.4. Indiferencia afectiva 2.9. Delincuencia y criminalidad Capítulo III. Marco Metodológico Capítulo IV. Análisis e interpretación de los resultados Conclusiones Recomendaciones Anexos
|
520 |
|
|
|a El pandillerismo es un problema que se ha desarrollado significativamente en los últimos días. El mismo, desata conflictos que afectan a la comunidad, entre ellos la inseguridad, drogadicción, miedo y una mala percepción en la mayoría de las regiones del país. En este estudio se analizan los factores criminólogos asociados al pandillerismo en los jóvenes en el distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopia
|
700 |
|
|
|4 Asesor
|a Guerrero, Jacqueline
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 21-9-18
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|