Diagnóstico del Proyecto Curricular para la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador /

El presente trabajo de grado plantea la necesidad de elaborar un diagnóstico del Proyecto Curricular vigente desde 1993 para la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador, en el cual se evalúen los elementos que han influido de modo determinante en su puesta en marcha. El propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carbajal Amaya, Alejo Rubén
Otros Autores: Rosales Esperanza, Roxana Beatriz (coautor), Reynosa, Gladis (docente director), Deras Cortés, Carlos Ernesto (docente coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Salvador : Universidad de El Salvador, 2003
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7859
LEADER 02404nam a2200301 a 4500
008 050201c2003||||es a|||g|m||||||||||spa|d
999 |c 130593  |d 130593 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa 
094 0 |a 1409  |b C373d 
100 1 |a Carbajal Amaya, Alejo Rubén 
245 1 0 |a Diagnóstico del Proyecto Curricular para la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador /  |c por Alejo Rubén Carbajal Amaya, Roxana Beatriz Rosales Esperanza ; docente director Gladis Reinosa 
260 |a San Salvador :  |b Universidad de El Salvador,  |c 2003 
300 |a 125 h. :  |b il. col. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Tesis (Licenciatura en Periodismo) -- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2003 
520 |a El presente trabajo de grado plantea la necesidad de elaborar un diagnóstico del Proyecto Curricular vigente desde 1993 para la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de El Salvador, en el cual se evalúen los elementos que han influido de modo determinante en su puesta en marcha. El propósito de este diagnóstico no se limita a una simple recopilación y descripción de datos, sino que busca conocer el funcionamiento que ha tenido la currícula en estudio durante diez años a través de un análisis detallado de cada uno de sus elementos, esto con el fin de determinar situaciones problemáticas y posibles soluciones. Aunque un diagnóstico no puede resolver todos los problemas del Proyecto vigente, al menos permite saber cómo se ha estado trabajando al determinar las debilidades y fortalezas. 
650 0 7 |a Currículo  |2 LEMB 
650 0 7 |a Comunicación organizacional  |2 LEMB 
650 0 7 |a Periodismo  |x Enseñanza  |2 LEMB 
700 1 |a Rosales Esperanza, Roxana Beatriz  |e coautor 
700 1 |a Reynosa, Gladis  |e docente director 
700 1 |a Deras Cortés, Carlos Ernesto  |e docente coordinador 
856 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7859 
942 |c TS  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1409_000000000000000_C373D  |7 0  |8 T  |9 234349  |a 10  |b 10  |c T  |d 2012-08-15  |i 10128257  |l 10  |m 1  |o 1409 C373d  |p 10128257  |r 2017-03-16  |s 2017-03-16  |t 1  |w 2012-08-15  |y TS  |x 070504 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 070_071000000000000_C263D  |7 0  |8 T  |9 234350  |a 14  |b 14  |c T  |d 2012-08-15  |e Administración Académica C.C.H.H.  |i 14100833  |l 1  |o 070.071 C263d  |p 14100833  |r 2015-04-20  |s 2015-04-20  |t 1  |w 2012-08-15  |y TS  |x 22/09/08