Candidiasis vaginal por Candida albicans en mujeres embarazadas que consultan en el área de ginecología de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar especializada Ciudad Mujer de San Miguel. Período julio-agosto de 2016 /

La Candidiasis vaginal es una vaginitis infecciosa producida por una levadura del género Candida, siendo la más común de ellas Candida albicans, seguido por Candida krusei, Candida glabrata y Candida tropicalis. El estudio se realizó con la población de mujeres embarazadas que consultaron el área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alberto de Contreras, Krissia Ivonne (autor.)
Otros Autores: Flores Flores, Tania Julissa (autor.), Moreno Rodríguez, Jessica Nataly (autor.), León de Mendoza, Sonia Ibette (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
LEADER 03672ntm a2200373 i 4500
001 BFMO50108425
003 SV-SsUSB
005 20190524205410.0
006 m fq a
008 180702s2016 es a f bm f000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rda  |c SV-SsUSB 
043 |a nces--- 
094 |a Lab.Clínico  |b A-34 
100 1 |a Alberto de Contreras, Krissia Ivonne,  |e autor.  |9 26299 
245 1 0 |a Candidiasis vaginal por Candida albicans en mujeres embarazadas que consultan en el área de ginecología de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar especializada Ciudad Mujer de San Miguel. Período julio-agosto de 2016 /  |c presenta, Alberto de Contreras, Krissia Ivonne, Flores Flores, Tania Julissa, Moreno Rodríguez, Jessica Nataly ; docente asesor, León de Mendoza, Sonia Ibette. 
264 0 |a San Miguel :  |b FMO, UES,  |c 2016. 
300 |a xix, 121 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm +  |e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
336 |3 material acompañante  |a conjunto de datos para computadora  |b cod  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
337 |3 material acompañante  |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
338 |3 material acompañante  |a disco de computadora  |b cd  |2 rdacarrier 
502 |b Licenciado  |c Universidad de El Salvador  |d 2016. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (hojas 81-84) 
520 |a La Candidiasis vaginal es una vaginitis infecciosa producida por una levadura del género Candida, siendo la más común de ellas Candida albicans, seguido por Candida krusei, Candida glabrata y Candida tropicalis. El estudio se realizó con la población de mujeres embarazadas que consultaron el área de Ginecología de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada Ciudad Mujer de San Miguel, en el período de julio-agosto de 2016, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Candidiasis vaginal por Candida albicans. Diseño metodológico: la investigación fue de tipo prospectivo, descriptivo transversal de campo y de laboratorio. La población fue de 40 mujeres embarazadas, se tomaron muestras de secreción vaginal y se realizó el examen directo al fresco utilizando solución salina al 0.85% para la búsqueda de levaduras y pseudohifas, se procedió a sembrar las muestras en agar cromogénico Candida Cromokit Agar, se incubaron durante 72 horas para observar el crecimiento de las colonias verde azuladas, las cuales indicarían la presencia de Candida albicans. Resultados obtenidos: mediante el examen directo y el cultivo cromogénico al 32.5% que corresponde a 13 de las embarazadas, resultaron con infección vaginal causada por especies de Candida como lo son: Candida albicans, Candida krusei, y Candida glabrata. Los casos positivos fueron reportados a la Unidad de Salud, en donde se encargaron de darles el tratamiento adecuado. Conclusión: la prevalencia de Candida albicans fue de un 22.5% equivalente a 9 mujeres embarazadas. 
700 1 |a Flores Flores, Tania Julissa,  |e autor.  |9 26303 
700 1 |a Moreno Rodríguez, Jessica Nataly,  |e autor.  |9 26307 
700 1 |a León de Mendoza, Sonia Ibette,  |e asesor.  |9 1175 
856 4 1 |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108425.pdf  |y Recurso Electrónico (PDF) 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/17139  |y Repositorio Institucional (UES)  |q text/html 
942 |2 ddc  |c TS 
999 |c 180739  |d 181102 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 LAB__CLÍNICO_A34  |7 0  |8 T  |9 316037  |a 50  |b 50  |c TUES  |d 2018-07-17  |i 50108425  |l 1  |o Lab.Clínico A-34  |p 50108425  |r 2018-10-24  |s 2018-10-24  |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108425.pdf  |w 2018-07-17  |y TS