Aplicación de la terapia ocupacional como única disciplina de tratamiento para el aumento de amplitud articular y fuerza muscular a pacientes con osteoartritis de hombro tratados en el Hospital Nacional San Juan de Dios de la ciudad de San Miguel periodo julio - septiembre de 2013 /

En la investigación realizada a 10 pacientes de ambos sexos entre las edades de 40 – 80 años que se encontraron en el área de Fisioterapia del Hospital Nacional San Juan de Dios de la Ciudad de San Miguel con Diagnostico de Osteoartritis de Hombro durante el periodo de julio a septiembre, se les pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amaya Henríquez, Alicia del Carmen.
Otros Autores: Mulato Quinteros, Tania Marcela., Sorto Argueta, Alba Iris., Guevara, Luz Esteli (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
LEADER 04144nam a2200373 i 4500
001 BFMO50108059
003 SV-SsUSB
005 20190404062827.0
006 m fq a
008 160203s2013 es a f bm f000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |c SV-SsUSB  |e rda 
043 |a nces--- 
094 |a Fisioterapia  |b A-31 
100 1 |a Amaya Henríquez, Alicia del Carmen.  |9 3506 
245 1 0 |a Aplicación de la terapia ocupacional como única disciplina de tratamiento para el aumento de amplitud articular y fuerza muscular a pacientes con osteoartritis de hombro tratados en el Hospital Nacional San Juan de Dios de la ciudad de San Miguel periodo julio - septiembre de 2013 /  |c presentado por Alicia del Carmen Amaya Henríquez, Tania Marcela Mulato Quinteros, Alba Iris Sorto Argueta ; licenciada Luz Estelí Guevara de Díaz, docente director. 
264 0 |a San Miguel :  |b UES, FMO,  |c 2013. 
300 |a 88 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm +  |e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
336 |3 material acompañante  |a conjunto de datos para computadora  |b cod  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
337 |3 material acompañante  |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
338 |3 material acompañante  |a disco de computadora  |b cd  |2 rdacarrier 
502 |b Licenciado  |c Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental,  |d 2013. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (hojas 66-67). 
520 |a En la investigación realizada a 10 pacientes de ambos sexos entre las edades de 40 – 80 años que se encontraron en el área de Fisioterapia del Hospital Nacional San Juan de Dios de la Ciudad de San Miguel con Diagnostico de Osteoartritis de Hombro durante el periodo de julio a septiembre, se les proporciono un tratamiento de Terapia Ocupacional según la limitación que presentaba cada uno, logrando la inhibición de dolor mediante las actividades logrando así; el objetivo de aumentar amplitud articular y fuerza muscular en pacientes con Osteoartritis de hombro. En Metodología se utilizo el estudio prospectivo y transversal; implementando como técnica la observación a través de una entrevista y una hoja de evaluación dirigida a los pacientes con el objetivo de conocer el estado físico y las limitaciones que presenta cada uno de los pacientes tratados. De igual manera, se obtuvieron los Resultados en la cual la población en estudio tratados con Terapia Ocupacional se obtuvo que un 80% se rehabilito y un 20% quedo con limitación articular, mientras que en el dolor 60% finalizo dolor leve y un 40% quedo con dolor moderado, en el caso de inflamación en el 100% de los pacientes está ausente al final del tratamiento, en cuanto a fuerza muscular un 90% aumento considerablemente y un 10% lo hizo en menor proporción. Finalmente se concluyo que el proceso de investigación proporciono resultados positivos, porque se logro beneficiar en gran escala a la población en estudio, personal médico y estudiantil aportando datos importantes sobre la Terapia Ocupacional. Un total del 80% de los pacientes presentaron resultados normales en las evaluaciones finales y un 20% mejoró considerablemente, gracias a la implementación de un tratamiento de Terapia Ocupacional, y de esta manera se logró recuperar las actividades de la vida diaria que se habían perdido debido a la limitación y debilidad que presentaban estos pacientes al inicio del tratamiento. 
700 1 |a Mulato Quinteros, Tania Marcela.  |9 3508 
700 1 |a Sorto Argueta, Alba Iris.  |9 3509 
700 |a Guevara, Luz Esteli  |e asesor.  |9 3490 
856 4 0 |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108059.pdf  |y Recurso Electrónico (PDF) 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7364  |y Repositorio Institucional (UES)  |q text/html 
942 |2 ddc  |c TS 
999 |c 18090  |d 18090 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 FISIOTERAPIA_A31  |7 0  |8 T  |9 25454  |a 50  |b 50  |c TUES  |d 2016-04-22  |e 4  |g 10.00  |i 50108059  |o Fisioterapia A-31  |p 50108059  |r 2016-02-17  |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108059.pdf  |v 10.00  |w 2016-04-22  |y TS