Diagnóstico para la creación de un plan de capacitación que permita la implementación de estrategias para mejorar la calidad en el servicio al cliente en el sector de restaurantes de primera categoría en la ciudad de San Miguel; año 2015 /

Se realizó un diagnóstico para la creación de un plan de capacitación que permita la implementación de estrategias para mejorar la calidad en el servicio al cliente en el sector de restaurantes de primera categoría en la Ciudad de San Miguel, realizando un análisis interno y externo para mejorar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Castro, José Raúl.
Otros Autores: Saravia Hernández, José Alberto., Torres Iglesias, Carlos Eduardo., Saleh Blanco, Lisseth Nohemy (asesor.)
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
LEADER 04234nat a2200373 i 4500
001 BFMO50108203
003 SV-SsUSB
005 20201013063352.0
006 m fq a
008 160824s2015 es a f bm f000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |c SV-SsUSB  |e rda 
043 |a nces--- 
094 |a Admon  |b M-117 
100 1 |a Medina Castro, José Raúl.  |9 6205 
245 1 0 |a Diagnóstico para la creación de un plan de capacitación que permita la implementación de estrategias para mejorar la calidad en el servicio al cliente en el sector de restaurantes de primera categoría en la ciudad de San Miguel; año 2015 /  |c presentado por Medina Castro, José Raúl, Saravia Hernández, José Alberto, Torres Iglesias, Carlos Eduardo ; docente director, Licda: Lisseth Nohemy Saleh Blanco. 
264 0 |a San Miguel :  |b UES, FMO,  |c 2015. 
300 |a 179 hojas, 35 hojas sin paginar :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm +  |e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
336 |3 material acompañante  |a conjunto de datos para computadora  |b cod  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
337 |3 material acompañante  |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
338 |3 material acompañante  |a disco de computadora  |b cd  |2 rdacarrier 
502 |b Licenciado  |c Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental  |d 2015. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (hojas 176-178). 
520 |a Se realizó un diagnóstico para la creación de un plan de capacitación que permita la implementación de estrategias para mejorar la calidad en el servicio al cliente en el sector de restaurantes de primera categoría en la Ciudad de San Miguel, realizando un análisis interno y externo para mejorar el desempeño de los empleados y conocer el entorno lo cual permita mejorar la calidad en el servicio al cliente. Desarrollando técnicas de motivación que permita a los empleados crear un excelente clima organizacional con lo cual adopten una actitud favorable hacia el proceso de capacitación. Se implementó diferentes estrategias funcionales que permitieron llevar a cabo el plan de capacitación para mejorar la calidad en el servicio al cliente y se sugirió a los propietarios implementar métodos de evaluación que permitan llevar a cabo la continuidad y seguimiento del plan de capacitación en los restaurantes de primera categoría. La metodología empleada es la descriptiva debido a que se realizó una descripción de aspectos que son de suma importancia en la realización de un plan de capacitación, así se determinó las características más importantes en el personal, en los clientes y dentro de la empresa para lograr mejorar las habilidades y destrezas del personal de los restaurantes de primera categoría. Asimismo, se utilizó la técnica correlacional debido a la implementación del plan para la capacitación y mejora de la calidad en los servicios al cliente. De los resultados obtenidos se logró observar que el sector de restaurantes de primera categoría no cuenta con procesos de capacitación planificados, solamente se realizan capacitaciones de manera eventuales para mejorar algunas deficiencias que se presentan en el trato con los clientes, las cuales son impartidas por los mismos encargados pero estas se realizan de manera espontánea. Los restaurantes solo cuentan con técnicas tradicionales de motivación ni tampoco con métodos de evaluación completos planificados no existiendo una continuidad y seguimiento del desempeño de sus empleados. 
700 1 |a Saravia Hernández, José Alberto.  |9 6206 
700 1 |a Torres Iglesias, Carlos Eduardo.  |9 6207 
700 1 |a Saleh Blanco, Lisseth Nohemy  |e asesor.  |9 2121 
856 4 0 |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108203.pdf  |y Recurso Electrónico (PDF) 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/10665  |y Repositorio Institucional (UES)  |q text/html 
942 |2 ddc  |c TS 
999 |c 18347  |d 18347 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 ADMON_M117  |7 0  |8 T  |9 25840  |a 50  |b 50  |c TUES  |d 2016-11-03  |e 4  |g 10.00  |i 50108203  |o Admon M-117  |p 50108203  |r 2016-10-20  |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108203.pdf  |v 10.00  |w 2016-11-03  |y TS