Agentes microbianos más frecuentes en vaginitis y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes de 15 a 60 años de edad que consultan las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Doctor Roberto Arango Carias, La Presita y módulo de salud sexual y reproductiva, Ciudad Mujer, San Miguel, año 2018 /

En las Unidades Comunitarias de Salud familiar “Doctor Roberto Arango Carias”, La Presita y Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, Ciudad Mujer, San Miguel. El período comprendido en el año 2018, se investigaron los agentes causales de vaginitis y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes de 15 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Posada Fuentes, Rafael Antonio (aspirante.)
Otros Autores: Reyes Reyes, Karina Elizabeth (aspirante.), Valenzuela Bolaños, Alejandra Carolina (aspirante.), Cabrera Guillen, Amadeo Arturo (asesor,, director de grado.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Descripción
Sumario:En las Unidades Comunitarias de Salud familiar “Doctor Roberto Arango Carias”, La Presita y Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, Ciudad Mujer, San Miguel. El período comprendido en el año 2018, se investigaron los agentes causales de vaginitis y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes de 15 a 60 años. El Objetivo consistió en efectuar toma de citología cérvico-vaginal y cultivo de secreción para determinar los agentes causales de mayor prevalencia de vaginitis, así como determinar la sensibilidad antimicrobiana de los mismos. Metodología: estudio descriptivo, prospectivo, transversal y de campo, la población muestreada fue de 190 pacientes provenientes del área urbana y rural circunscritas a los centros citados, los criterios de inclusión fueron mujeres voluntarias sexualmente activas, de 15 a 60 años de edad, residentes del área geográfica de influencia de las unidades en estudio y los criterios de exclusión: mujeres gestantes, o durante el periodo menstrual y enfermedades co-mórbidas agudas. El tipo de muestreo fue probabilístico. Las técnicas de obtención de la información la documental bibliográfica y de campo haciendo uso de una cédula de entrevista y la toma de la citología cervico- vaginal Resultados: La frecuencia de los agentes causales de infecciones vaginales en las pacientes que consultaron las unidades en estudio, fueron: vaginosis bacteriana (61%), candidiasis vaginal (31%), tricomoniasis vaginal (5%), y por último herpes simple (3%). Los hábitos sexuales detectados que predisponen a riesgo de infección vaginal fueron: sexo por dos o más vías de penetración y el no uso de preservativo durante el coito, así también el inicio temprano de relaciones sexuales, el mayor número de parejas y la infidelidad en la pareja, evidenciado en el mayor porcentaje de citologías positivas; aspectos como preferencia sexual no fue significativo
Descripción Física:xxii, 99, hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (hojas 80-84)