|
|
|
|
LEADER |
04039ntm a2200361 i 4500 |
001 |
BFMO50108862 |
003 |
SV-SsUSB |
005 |
20190716190941.0 |
006 |
m fq a |
008 |
180702s2018 es a f bm f000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|e rda
|c SV-SsUSB
|
043 |
|
|
|a nces---
|
094 |
|
|
|a Medicina
|b P-51
|
100 |
1 |
|
|a Posada Fuentes, Rafael Antonio,
|e aspirante.
|9 29207
|
245 |
1 |
0 |
|a Agentes microbianos más frecuentes en vaginitis y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes de 15 a 60 años de edad que consultan las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Doctor Roberto Arango Carias, La Presita y módulo de salud sexual y reproductiva, Ciudad Mujer, San Miguel, año 2018 /
|c presentado por, Rafael Antonio Posada Fuentes, Karina Elizabeth Reyes Reyes, Alejandra Carolina Valenzuela Bolaños ; docente asesor, Dr. Amadeo Arturo Cabrera Guillen.
|
264 |
|
0 |
|a San Miguel :
|b FMO, UES,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a xxii, 99, hojas :
|b ilustraciones ;
|c 28 cm +
|e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
336 |
|
|
|3 material acompañante
|a conjunto de datos para computadora
|b cod
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
337 |
|
|
|3 material acompañante
|a computadora
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
338 |
|
|
|3 material acompañante
|a disco de computadora
|b cd
|2 rdacarrier
|
502 |
|
|
|b Doctor
|c Universidad de El Salvador
|d 2018.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (hojas 80-84)
|
520 |
|
|
|a En las Unidades Comunitarias de Salud familiar “Doctor Roberto Arango Carias”, La Presita y Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, Ciudad Mujer, San Miguel. El período comprendido en el año 2018, se investigaron los agentes causales de vaginitis y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes de 15 a 60 años. El Objetivo consistió en efectuar toma de citología cérvico-vaginal y cultivo de secreción para determinar los agentes causales de mayor prevalencia de vaginitis, así como determinar la sensibilidad antimicrobiana de los mismos. Metodología: estudio descriptivo, prospectivo, transversal y de campo, la población muestreada fue de 190 pacientes provenientes del área urbana y rural circunscritas a los centros citados, los criterios de inclusión fueron mujeres voluntarias sexualmente activas, de 15 a 60 años de edad, residentes del área geográfica de influencia de las unidades en estudio y los criterios de exclusión: mujeres gestantes, o durante el periodo menstrual y enfermedades co-mórbidas agudas. El tipo de muestreo fue probabilístico. Las técnicas de obtención de la información la documental bibliográfica y de campo haciendo uso de una cédula de entrevista y la toma de la citología cervico- vaginal Resultados: La frecuencia de los agentes causales de infecciones vaginales en las pacientes que consultaron las unidades en estudio, fueron: vaginosis bacteriana (61%), candidiasis vaginal (31%), tricomoniasis vaginal (5%), y por último herpes simple (3%). Los hábitos sexuales detectados que predisponen a riesgo de infección vaginal fueron: sexo por dos o más vías de penetración y el no uso de preservativo durante el coito, así también el inicio temprano de relaciones sexuales, el mayor número de parejas y la infidelidad en la pareja, evidenciado en el mayor porcentaje de citologías positivas; aspectos como preferencia sexual no fue significativo
|
700 |
1 |
|
|a Reyes Reyes, Karina Elizabeth,
|e aspirante.
|9 29212
|
700 |
1 |
|
|a Valenzuela Bolaños, Alejandra Carolina,
|e aspirante.
|9 29217
|
700 |
1 |
|
|a Cabrera Guillen, Amadeo Arturo,
|e asesor,
|e director de grado.
|9 3321
|
856 |
4 |
1 |
|u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108862.pdf
|y Recurso Electrónico (PDF)
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|
999 |
|
|
|c 207730
|d 208320
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 MEDICINA_P51
|7 0
|8 T
|9 366490
|a 50
|b 50
|c TUES
|d 2019-07-09
|e Estudiantes de FMO-UES
|g 10.00
|i 50108862
|o Medicina P-51
|p 50108862
|r 2019-07-22
|u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50108862.pdf
|w 2019-07-22
|y TS
|