Caracterización palinológica de las mieles de abejas melíferas (Apis mellífera) de doce municipios del departamento de La Libertad /

La apicultura en El Salvador -- Abejas melíferas -- Rango de pecoreo de las obreras -- La miel, producto de las abejas -- Composición química de la miel -- Elaboración de la Miel -- Clasificación por su origen botánico -- El polen y su función en las abejas melíferas -- Presencia de polen en la miel...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vásquez Montenegro, Johanna Esther (autor)
Other Authors: Araya Amaya, Carolina Yamileth (autor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:La apicultura en El Salvador -- Abejas melíferas -- Rango de pecoreo de las obreras -- La miel, producto de las abejas -- Composición química de la miel -- Elaboración de la Miel -- Clasificación por su origen botánico -- El polen y su función en las abejas melíferas -- Presencia de polen en la miel -- Composición química del polen -- Características y estructura del grano de polen -- Origen botánico de la miel -- Definición de flora apícola o nectarífera -- Flora de importancia apícola en El Salvador -- Palinología
Item Description:La investigación se desarrolló en fase de Campo y Laboratorio. La primera, se llevó a cabo en el departamento de La Libertad en doce municipios, en los meses de octubre de 2017 a mayo de 2018. Y la segunda, en la Universidad de El Salvador, departamento de San Salvador, en los meses de Julio de 2018 hasta Julio de 2019. La metodología consistió en recolectar y procesar dos tipos de muestras; flores y miel. Para el caso de las flores se almacenaron en bolsas de papel periódico manteniéndolas en refrigeración y para las muestras de miel se utilizaron frascos de plástico grado alimenticio, estériles, con capacidad de 60 ml, manteniéndose a temperatura ambiente. En total se recolectaron 60 muestras de miel que correspondían a dos cosechas de miel y, de las especies florales se procesaron 72 muestras. Ambas muestras fueron procesadas con el método de acetólisis, para caracterizar la miel de abejas melíferas en monofloral y multifloral a través de la identificación de los granos de polen. Los principales resultados fueron la caracterización de 12 muestras de miel en monoflorales de las familias Asteraceae, Boraginaceae, Myrtaceae, y subfamilias Papilionaceae y Mimosaceae, de la familia Fabaceae. También se caracterizaron 48 muestras de miel en multiflorales identificándose 21 familias por lo que 16 cantones tuvieron polen secundario, 6 polen menor intermedio y 4 polen menor. A nivel botánico y de campo, se identificaron 37 familias, 100 especies y 11 géneros. También se estableció que los municipios relacionados entre sí fueron Tacachico, La Libertad y Tamanique por las familias Malvaceae, Fabaceae, subfamilia Mimosaceae. Sacacoyo, Santa Tecla y Quezaltepeque se relacionaron entre sí por las familias Asteraceae y Bignoniaceae. La principal conclusión fue la clasificación de 60 muestras de miel de doce municipios del departamento de La Libertad, de las cuales 12 fueron monoflorales y 48 multiflorales. Palabras claves: Análisis Melisopalinologíco, Mieles Monoflorales y Multiflorales, departamento de La Libertad, Palinoteca.
Physical Description:xiii, 75 hojas : cuadros, tablas, fotografías ; 27 cm + 1 c.d.
Audience:audiencia general
Bibliography:Incluye índice y bibliografía