Estrategias para fortalecer la preparación y respuesta en situaciones de desastre de la Secretaría de Proyección Social de Universidad de El Salvador /

Esta investigación nace a raíz del reflejo de diferentes fenómenos naturales como Tsunamis y erupciones volcánicas, que recientemente sorprenden a la población mundial, se hace cada vez más importante, desde cada ciudadano, instituciones y gobiernos, el tema de prevención y preparación ante estos in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grande Mancía, Luis Alfredo (autor.)
Otros Autores: Quintanilla Orantes, Lorena Guadalupe (autor.), Reyes de Montenegro, Aurora Candelaria (autor.), Meléndez, José Ángel (docente director.), Morales, Mauricio Evaristo (coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2286
LEADER 02739nam a22003977i 4500
007 ta
008 130531e2012 es ||||g |||| 00| 0 spa d
003 SV-SsUSB
005 20180314085943.0
999 |c 32067  |d 32067 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rda 
082 0 4 |2 20  |a 155.935  |b G751e 
100 1 |a Grande Mancía, Luis Alfredo,  |e autor. 
245 1 0 |a Estrategias para fortalecer la preparación y respuesta en situaciones de desastre de la Secretaría de Proyección Social de Universidad de El Salvador /  |c presentado por Luis Alfredo Grande Mancía [y otros dos] ; docente director Lic. José Ángel Meléndez .  
264 3 |a San Salvador :  |b [publicador no identificado],  |c 2012 
300 |a 299 hojas :  |b ilustraciones (principalmente cuadros a color) ;  |c 29 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Anexos: cartas didácticas de talleres de consulta, talleres de devolución y capacitación para voluntarios. 
502 |b Tesis (Licenciatura en Psicología)-- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2012 
504 |a Bibliografía : hoja 277-280 
520 |a Esta investigación nace a raíz del reflejo de diferentes fenómenos naturales como Tsunamis y erupciones volcánicas, que recientemente sorprenden a la población mundial, se hace cada vez más importante, desde cada ciudadano, instituciones y gobiernos, el tema de prevención y preparación ante estos inesperados eventos, en nuestra nación lo es aun más ya que ostentamos a nivel mundial, el primer lugar como país más vulnerable. Estos eventos implican un impacto psicológico sobre la población, de mucha consideración. Para estas situaciones se espera, en la actualidad, una labor de los psicólogos mucho más protagónica y profesional. 
521 |a Audiencia general 
650 7 |2 lemb  |a Desastres naturales  |x Aspectos psicológicos  |z El Salvador 
650 7 |2 lemb  |a Servicios de salud mental  |9 4199 
650 7 |2 lemb  |a Desastres  |x Prevención 
700 1 |a Quintanilla Orantes, Lorena Guadalupe,  |e autor. 
700 1 |a Reyes de Montenegro, Aurora Candelaria,  |e autor. 
700 1 |a Meléndez, José Ángel,   |e docente director. 
700 1 |a Morales, Mauricio Evaristo  |e coordinador 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2286 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a bh_rina 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 155_935000000000000_G751E  |7 0  |8 T  |9 46211  |a 14  |b 14  |c T  |d 2013-05-31  |e Administración Académica C.C.H.H.  |l 3  |o 155.935 G751e  |p 14102111  |r 2015-10-16  |s 2014-05-09  |w 2013-05-31  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1407_000000000000000_G736E  |7 0  |8 T  |9 46212  |a 10  |b 10  |c T  |d 2013-06-19  |e estudiante  |o 1407 G736e  |p 10138291  |r 2013-06-19  |w 2013-06-19  |y TS