Diagnóstico de las condiciones socioeconómicas de los periodistas en ejercicio de sus labores en el área de San Salvador /

El presente trabajo es el fruto de un diagnóstico realizado a los periodistas en el ejercicio de sus labores en el área de San Salvador. El principal objetivo es definir las condiciones socioeconómicas de los periodistas en la actualidad, pero a la vez se buscan identificar los principales rangos sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernal Piche, David Alfredo (autor)
Otros Autores: Reynosa Lozano, Gladys Magdalena (docente director), Yupiltsinca, Rosales Castro (docente coordinador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4424
LEADER 03178nam a2200385 i 4500
007 ta
008 130709e2013 es g mmmm 000|0 spa d
003 SV-SsUSB
005 20170906172709.0
999 |c 32623  |d 32623 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rda 
082 0 4 |a 070.4023  |b B517d  |2 21 
100 1 |a Bernal Piche, David Alfredo  |e autor 
245 1 0 |a Diagnóstico de las condiciones socioeconómicas de los periodistas en ejercicio de sus labores en el área de San Salvador /  |c presentado por David Alfredo Bernal Piche ; docente asesora MSC. Gladys Magdalena Reynosa Lozano. 
264 3 |a San Salvador, El Salvador :  |b Universidad de El Salvador,   |c 2013 
300 |a viii, 134 hojas, 5 hojas sin numerar :  |c 29 cm  |b ilustraciones (principalmente cuadros a color) ; 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a Anexos. instrumentos de la investigación. 
502 |a Tesis para optar al título de -- (Licenciatura en Periodismo) -- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2013 
504 |a Incluye bibliografía 
520 |a El presente trabajo es el fruto de un diagnóstico realizado a los periodistas en el ejercicio de sus labores en el área de San Salvador. El principal objetivo es definir las condiciones socioeconómicas de los periodistas en la actualidad, pero a la vez se buscan identificar los principales rangos salariales, las prestaciones, el nivel académico y los niveles de confianza o desconfianza en los gremios periodísticos. La necesidad de actualizar las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación surge después de que la última investigación de este tipo se realizó hace ya poco más de 15 años y desde entonces han sido muchos los cambios que se han sufrido en este campo, por lo que era necesario conocer cuáles son las verdaderas condiciones en las que trabajan los periodistas hoy en día y determinar cómo estas inciden en la elaboración de la información que llega a la población. En total se consultaron 135 periodistas de cinco diferentes sectores de los medios de comunicación que más se consumen en la actualidad, con el objetivo de darle la mayor veracidad posible al trabajo y que las opiniones plasmadas sean fruto de un consenso, es decir, de la opinión de la mayoría de profesionales encuestados 
530 |a La tesis también está en formato digital. 
650 7 |a Periodistas  |2 lemb  |v Mercado laboral 
650 7 |a Periodismo  |2 lemb  |z El Salvador 
653 |a Salarios de Periodistas 
700 1 |a Reynosa Lozano, Gladys Magdalena  |e docente director 
700 1 |a Yupiltsinca, Rosales Castro  |e docente coordinador 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4424 
942 |c TS  |2 ddc 
990 |a bh_rina 
990 |a bc_estudiante 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 070_402300000000000_B517D  |7 0  |8 T  |9 47030  |a 14  |b 14  |c T  |d 2013-07-09  |e Administración Académica C.C.H.H.  |l 4  |o 070.4023 B517d  |p 14102286  |r 2018-09-13  |s 2013-10-08  |w 2013-07-09  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1409_000000000000000_B476D  |7 0  |8 T  |9 47031  |a 10  |b 10  |c RVA  |d 2017-03-31  |o 1409 B476d  |p 10139559  |r 2017-03-31  |w 2017-03-31  |y TS