Sumario: | Esta obra, como su mismo título sugiere, analiza la influencia que la globalización está teniendo sobre las entidades de la Economía Social. El lector podrá formarse una idea de las amenazas y también oportunidades que la globalización entraña para las citadas entidades a partir de una cuidada selección de supuestos ejemplificativos. Y esta labor está regida por dos premisas. Por un lado, sólo la pluralidad metodológica puede ofrecernos una visión de conjunto de la riqueza de su problemática. Por otro lado, la exposición ha de ser lo suficientemente clara y sencilla para que cualquier lector pueda comprender su naturaleza conflictiva sin ser un experto en las diferentes metodologías utilizadas. En definitiva, el libro permite adentrarse en un tema recurrente, la globalización, que está suponiendo significativas distorsiones sobre unas entidades, como son las propias de la Economía Social, que presentan importantes singularidades que deben ser atendidas, o perderán su sustantividad, razón última de su misma existencia
|