|
|
|
|
LEADER |
03869nam a22004337i 4500 |
003 |
SV-SsUSB |
005 |
20170927112645.0 |
007 |
ta |
008 |
130916b2008 sp ||||g |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 33586
|d 33586
|
020 |
|
|
|a 9788476353325
|
037 |
|
|
|b Arco/libros ; Juan Bautista de Toledo, 28. 28002 Madrid
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|e rda
|c SV-SsUSB
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
4 |
|2 21
|a 401.41
|b M378m
|
100 |
1 |
|
|a Martín Zorraquino, María Antonia
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Los marcadores del discurso :
|b teoría y análisis /
|c María Antonia Martín Zorraquino, Estrella Montolío Durán ; Antonia Martin Zorraquino [y otros once]
|
250 |
|
|
|a 2a edición
|
264 |
|
|
|a Madrid, España :
|b Arco/libros,
|c ©2008
|
300 |
|
|
|a 286 páginas
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Bibliotheca philologica
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas
|
505 |
|
|
|a Los marcadores del discurso deste el punto de vista gramatical -- Lingüistica del texto y marcadores del discurso -- La teoría de la argumentación en la lengua y los marcadores del discurso -- La te-ría de la relevancia y el estudio de los marcadores discursivos. Conectores pragmáticos y estructura de la conversación -- Marca- dores del discurso y análisis cuantitativo -- Los marcadores de función textual intensificación es más y más aún y máxime -- Vamo. un conector coloquial de gran complejidad -- La evolución de los conectores contraargumentativos. la gramaticalización de no obstante y sin embargo -- Oye y mira o los límites de la cone- xión.
|
520 |
|
|
|a Este libro se ocupa de una serie de elementos fundamentales para la construcción de los textos: los llamados marcadores y conectores discursivos, con los que el hablante planifica u ordena su exposición, argumenta, muestra su acuerdo o desacuerdo con el interlocutor, etc. La obra, coordinada y presentada por las pro- fesoras Martín Zorraquino y Montolío consta de dos partes: la pri- mera es de alcance resueltamente teórico; la segunda, de aplic- cación más práctica, está dedicada al análisis de algunos marca- dores del discurso en español. Se trata de ofrecer, pues, una cla- introducción a los diversos enfoques de estudio que existen para esta clase de palabras, armonizándola con ejemplos descriptivos concretos. En las contribuciones teóricas, y siempre en relación con las unidades objeto de estudio, se pasa revista a la estructura de la conversación (A. Briz), a la ligüística del texto (M. Casado Velarde), a la variación lingüística (L. Cortés), a la teoría de la rele-vancia (E. Montolío), a la descripción gramatical (M. A. Martín Zo- rraquino) y a la teoría de la argumentación (J. Portolés). En los tra- bajos que se reúnen en la segunda parte, se analiza el funciona- namiento de algunos marcadores del discurso en español: por ejemplo, más aún / es más / máxime (E. Acín); vamos y unidades conexas (C. Fuentes Rodríguez); que / si / es que (M. Porroche Ballesteros); en cambio / por el contrario y en todo caso / en cual- quier caso (J. Portolés); oye / mira (S. Pons), etc.
|
521 |
|
|
|a General
|
650 |
0 |
7 |
|2 lemb
|a Análisis del discurso
|
650 |
0 |
7 |
|2 lemb
|a Pragmática lingüística
|
650 |
0 |
7 |
|2 lemb
|a Texto gramatical
|
653 |
|
|
|a Español-Análisis del discurso
|
653 |
|
|
|a Marcadores del discurso
|
700 |
1 |
|
|a Martín Zorraquino, María Antonia
|e coordinador
|
700 |
1 |
|
|a Montolío Durán, Estrella
|e coordinador
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
990 |
|
|
|a bc-montano
|
990 |
|
|
|a bc_dina
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 401_410000000000000_M378M
|7 0
|8 CG
|9 48324
|a 10
|b 10
|c CG
|d 2011-12-12
|e Machon y Vejarano
|g 10.50
|i 63857
|l 8
|m 1
|o 401.41 M378m
|p 10047054
|r 2019-10-28
|s 2019-10-22
|w 2013-09-16
|y BK
|k 010297
|