Programación de la investigación social /
La investigación social es un proceso complejo sometido a objetivos concretos, limitación de recursos y exigencias de plazos. Responder a estas condiciones de forma eficiente requiere prever la ordenación racional de todas las tareas que comprende el proceso. Asimismo exige gestionar y controlar de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Edition: | Primera edición |
Series: | Cuadernos metodologicos ;
número 8 |
Subjects: |
Table of Contents:
- Programación
- Necesidad de programar
- proceso de programación
- Características del programa
- Prerrequisitos del programa
- Requisitos del programa
- LA DEMANDA DE INVESTIGACIÓN: Características de la demanda de investigación
- Negociación de la demanda
- Formulación de la Demanda: descripción del problema que motiva la investigación
- ¿Para qué se quiere saber?
- ¿Qué se quiere saber?
- ¿Cuándo se necesita saber?
- ¿De qué recursos se dispone?
- DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS: Requisitos del objetivo
- Definición del objetivo de la investigación
- Delimitación del objeto
- Metas u objetivos específicos
- Determinación de los contenidos y variables
- ELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA, LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS: La diversidad en los procedimientos
- Criterios de selección de la metodología y las técnicas
- ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN: Esquema del Proyecto: Antecedentes y justificación
- Definición precisa y operativa de los objetivos y del objeto de la investigación
- Definición de los contenidos o variables
- Metodología, técnicas e instrumentos
- Fuentes
- Organismos, grupos y personas implicadas
- Plan operativo
- Marco contractual
- Presupuesto
- Determinación y descripción de las actividades
- Normas y protocolos para cada actividad
- Asignación de funciones y tareas
- Esquema de coordinación y comunicación
- Relación de recursos necesarios
- Relación de dependencia y temporalidad entre las actividades
- Gráficos de Programación Seguimiento de Proyectos: gráfica de camino crítico
- Calendarización
- El presupuesto
- EL EQUIPO DE COLABORADORES: Participación en la programación
- Participación en la elaboración de instrumentos técnicos
- Los Colaboradores Técnicos en la Realización de la Investigación: técnicos del equipo permanente
- Técnicos contratados individualmente
- Equipo subcontratado para una parte concreta de la investigación
- Asesores externos
- Colaboradores en el Trabajo de Campo: Selección de entrevistadores
- proceso de adiestramiento
- Supervisión del trabajo de campo
- La motivación de los colaboradores
- Informatización - GESTIÓN ECONÓMICA: El Análisis de los Costes
- Periodificación de los Recursos Económicos
- Control Presupuestario
- EVALUACIÓN: Diseño de la Evaluación
- Evaluación del Programa: Evaluación de las necesidades de la intervención
- Evaluación de la implementación
- Conceptualización del programa
- Evaluación de la Evaluación
- Evaluación del Proyecto: Las actividades
- El esfuerzo
- La organización del trabajo
- Evaluación de Resultados: Evaluación de la productividad
- Evaluación de la calidad
- Anexos: Ficha de seguimiento del trabajo de campo
- Acuerdo colectivo.