Summary: | En El Salvador un gran sector de la población salvadoreña se dedica a la elaboración de artesanías, ya sea de forma individual, familiar o comunitaria. En todos los municipios del país se elaboran artesanías, y de la producción depende de los recursos disponibles en el medio y de la demanda. El consumo local de las artesanías se da principalmente por la comercialización de utensilios caseros, que tienen un precio accesible a la población de bajos recursos económicos; en las celebraciones religiosas, ferias y exposiciones; y como artículos decorativos en los hogares, las oficinas, etc. En la actualidad, aparte del consumo local la exportación de artesanías proporciona ingresos económicos significativos. Y para que los artesanos puedan producir las artesanías en mayor cantidad y con mejor calidad es necesario que se les brinde una formación técnica en el que desarrollen competencias que les permitan lo antes mencionado. Es así como este trabajo de graduación ofrece una propuesta para mejorar la formación artesanal en madera o barro de las Escuelas Taller de los Centros de Desarrollo Artesanal de La Palma e Ilobasco.
|