|
|
|
|
LEADER |
05673cam a2200421 i 4500 |
003 |
SV-SsUSB |
005 |
20180807142353.0 |
007 |
ta |
008 |
120629t1997 mx |||gr||||||||||sspa|d |
999 |
|
|
|c 84118
|d 84118
|
020 |
|
|
|a 9681903463
|
020 |
|
|
|a 9789681903466
|
037 |
|
|
|b Alfaguara ; Dirección : Av. Universidad 767, Col. del Valle, México ; www.alfaguara-com.mx.
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|e rdaLDR/18i
|c SV-SsUSB
|
082 |
0 |
4 |
|a 972
|b F634e
|2 20
|
100 |
1 |
|
|a Florescano, Enrique
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Etnia, estado y nación :
|b ensayos sobre las identidades colectivas en México /
|c Enrique Florescano.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a México, Distrito Federal :
|b Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, Sociedad Anónima de Capital Variable,
|c 1997,
|
264 |
|
4 |
|c ©1997.
|
300 |
|
|
|a 512 páginas :
|c 21 x 17 cm.
|b ilustraciones, fotos (blanco y negro) ;
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
1 |
|
|a Nuevo siglo
|
500 |
|
|
|a Incluye foto y datos biográficos del autor -- Prólogo -- Dedicatoria -- Lista de otros títulos publicados por la colección.
|
505 |
0 |
|
|a La Matriz Nativa: La diversidad natural de Mesoamérica -- De la banda errante a las primeras organizaciones políticas los Olmecas -- Los reinos de la época clásica -- El derrumbe de la época clásica y la aparición de los estados multiétnicos -- Los estados del Posclásico -- Ascenso y caída de la Confederación Mexicana -- El legado político de los pueblos mesoamericanos -- Los Indígenas y la Sociedad Colonial: El origen de la discordia -- Sujeción y sobrevivencia de la población indígena -- La diversidad étnica y cultural del virreinato -- "El arte de las artes" o la ingeniería de la dominación -- La organización estamental -- La violencia colectiva una tipología de sus manifestaciones -- Causas y consecuencias de la violencia colectiva -- La patria criolla -- El embate de la ilustración -- Persistencia y transformación de la identidad indígena -- La participación indígena en el escenario nacional -- El Estado Nacional y los Indígenas: El nacionalismo insurgente -- El rompimiento de la estructura centralista y la aparición de los conflictos regionales -- Las pugnas entre las élites regionales el resurgimiento de las rebeliones indígenas -- La campaña ideológica contra los pueblos indios -- El malestar campesino explosiones y reacciones, 1820-1870 -- Invasiones extranjeras, crisis política formación de la Guardia Nacional -- Una histeria colectiva el fantasma de la guerra de castas -- La generación de la Reforma y su proyecto de integración nacional -- Secularización y afirmación del Estado -- Saldos de un Siglo de Luchas Indígenas y Campesinas: ¨Guerra de castas o lucha de clases? -- Sobre las causas de las rebeliones campesinas -- La contradicción generada por la Independencia la oposición entre las etnias, el Estado y la nación -- Los efectos de las luchas campesinas en el desarrollo histórico nacional -- El ascenso del nacionalismo -- Las propuestas de fines de siglo para resolver la desintegración de la nación.
|
520 |
3 |
|
|a Enrique Florescano revisa los variados procesos que intervinieron en la formación de las identidades colectivas y muestra que, en lugar de una identidad mexicana, en el proceso histórico nacieron y se confrontaron diversas identidades, en conflicto constante unas con otras. En contraste con las tesis esencialistas, que conciben a las identidades como condensaciones inmutables, este libro muestra que los mexicanos han asumido diversas identidades en el transcurso de su desenvolvimiento histórico. Uno de los objetivos es ubicar esos fenómenos en su dimensión histórica, dar cuenta de sus orígenes y descifrar los mitos que enturbian su comprensión. La última parte del libro analiza el nacionalismo intolerante que surgió a fines del siglo XIX: un nacionalismo que en lugar de aceptar la nación plural realmente existente, demandó que los grupos indígenas, los pueblos y las regiones se ajustaran al arquetipo centralista sustentado por el gobierno federal. En esta reflexión acerca del origen de la identidad mexicana, Florescano toma como hilo conductor la trayectoria de los pueblos indígenas, y analiza las antiguas sociedades mesoamericanas y las ideas que tenían sobres sí mismas, desde sus orígenes tribales que derivaron en conceptos territoriales, totémicos y religiosos, hasta los grandes imperios que llegaron a conformar. Este es un libro que desvela los orígenes del problema indígena actual, cuyas convulsiones son una de las dificultades mayores que debe enfrentar este país para vivir una verdadera democracia, donde la participación y el entendimiento sea de todas y no solamente de algunas de sus partes.
|
521 |
|
|
|a Audiencia general.
|
650 |
0 |
7 |
|2 lemb
|a Indígenas de México.
|
650 |
0 |
7 |
|2 lemb
|a Ensayos mexicanos.
|
651 |
0 |
7 |
|a México
|x Historia.
|2 lemb
|
653 |
|
|
|a Identidad
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|
990 |
|
|
|a bh_rina
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 972_000000000000000_F634E
|7 0
|8 CG
|9 152296
|a 149
|b 149
|c CG
|d 2012-08-15
|e Donado
|i 14902346
|l 3
|m 1
|o 972 F634e
|p 14902346
|r 2017-06-26
|s 2017-06-08
|t Ej. 1
|w 2012-08-15
|y BK
|x 29/06/2012
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 972_000000000000000_F634E
|7 0
|8 CG
|9 152297
|a 149
|b 149
|c CG
|d 2012-08-15
|e Donado
|i 14902347
|o 972 F634e
|p 14902347
|r 2012-08-15
|t Ej. 2
|w 2012-08-15
|y BK
|x 29/06/2012
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 972_000000000000000_F634E
|7 0
|8 CG
|9 152298
|a 14
|b 14
|c CG
|d 2012-08-15
|e Facultad deCiencias y Humanidades
|i 14009858
|o 972 F634e
|p 14009858
|r 2014-12-08
|w 2014-12-08
|y BK
|