America Latina y El Caribe-China Relaciones Políticas e Internacionales

El Sistema internacional que surge después de la conferencia de Bretton Woods que constituye al Fondo Monetario Internacional, la Carta de San Francisco que crea la organización de las Naciones Unidas y la IV parte de la carta de la Habana de la cual surge el Acuerdo General sobre comercio y arancel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Cortés , José Ignacio
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Mexico | MEXICO Delegación Coyoacán/México 2013
Edición:Primera edición
Materias:
LEADER 01405nam a2200181Ia 4500
008 250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 |a 978-607-8066-06-3 
040 |b  Español (ES)  |a Centro de Documentación "Casa de la Soberanía Miguel D'Escoto Brockmann" (CEDOC-CEDMEB) 
082 |a 327.510.8 M385A 
100 |a Martínez Cortés , José Ignacio 
245 0 |a America Latina y El Caribe-China Relaciones Políticas e Internacionales 
250 |a Primera edición  
260 |a Mexico | MEXICO  |b Delegación Coyoacán/México   |c 2013 
300 |a 538 páginas : ilustraciones 
500 |a Sin Especificar 
520 |a El Sistema internacional que surge después de la conferencia de Bretton Woods que constituye al Fondo Monetario Internacional, la Carta de San Francisco que crea la organización de las Naciones Unidas y la IV parte de la carta de la Habana de la cual surge el Acuerdo General sobre comercio y aranceles, es constituido con el interés hegemónico de Estados Unidos que utilizó esa superestructura para consolidarse como máxima potencia. Esta es la principal critica que China realiza al actual régimen internacional y manifiesta, principalmente después de la crisis financiera de 2008, que deben modificarse las normas emanadas después de la segunda Guerra Mundial 
650 |a Políticas Exteriores | China Congresos Políticos Exteriores | América Latina Congresos 
999 |c 115586