El sandinismo : el mas alto grado de organización del pueblo

El triunfo de la Revolución en Nicaragua ha despertado el interés acerca de la naturaleza del sandinismo como una verdadera y auténtica expresión revolucionaria. Hasta el 4 de mayo de 1927, los trabajadores nicaragüenses no contaban con un instrumento ideológico que articulase los grandes eslabones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortega Saavedra , José Daniel
Formato: Libro
Lenguaje:Undetermined
Publicado: Nicaragua | MANAGUA Dirección de información y Prensa de la Presidencia 1987
Materias:
LEADER 01519nam a2200157Ia 4500
008 250627s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 |b  Español (ES)  |a Centro de Documentación "Casa de la Soberanía Miguel D'Escoto Brockmann" (CEDOC-CEDMEB) 
082 |a AN 972.85 O-77S 
100 |a Ortega Saavedra , José Daniel 
245 0 |a El sandinismo : el mas alto grado de organización del pueblo 
260 |a Nicaragua | MANAGUA   |b Dirección de información y Prensa de la Presidencia  |c 1987 
300 |a 30 páginas : ilustraciones 
500 |a Sin Especificar 
520 |a El triunfo de la Revolución en Nicaragua ha despertado el interés acerca de la naturaleza del sandinismo como una verdadera y auténtica expresión revolucionaria. Hasta el 4 de mayo de 1927, los trabajadores nicaragüenses no contaban con un instrumento ideológico que articulase los grandes eslabones de las luchas populares, anticolonialistas y antiimperialistas. Por encima del heroísmo y la combatividad del Pueblo, se había impuesto como única opción, la ideología del capitalismo. La bandera verde y la bandera roja; timbucos y calandracas; conservadores y liberales, hermanos siameses irrigados por una misma fuente cardiovascular que intentaba perennizar un proceso revitalizador en favor de sus intereses de clase, recurriendo a los métodos del Conde de Transilvania 
650 |a Nicaragua-Historia movimiento revolucionario1926-1944 | Nicaragua-Historia-Revolución popular sandinista 1979 | Autores Nicaragüenses. 
999 |c 115944