Análisis del alcance de un proceso de sensibilización y capacitación en atención temprana dirigido a cuidadoras de niños entre 0 y 12 meses que presentaron alguna condición de riesgo biológico neonatal en el Hogar de Vida para la Niñez para la promoción del desarrollo personal /

El propósito de la investigación fue analizar el alcance de un proceso de sensibilización y capacitación en atención temprana dirigido a cuidadoras de niños entre 0 y 12 meses que presentaron alguna condición de riesgo biológico neonatal en el Hogar de Vida para la Niñez para la promoción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garrido Sandino, Lupita
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : L. Garrido S., 2015.
Materias:
LEADER 02160nam a2200253 a 4500
001 000029716
005 20230904094019.0
008 151117s2015 cr a g 000 0 spa d
035 |a 33953 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 004450  |b TFG 
100 1 |a Garrido Sandino, Lupita 
245 1 0 |a Análisis del alcance de un proceso de sensibilización y capacitación en atención temprana dirigido a cuidadoras de niños entre 0 y 12 meses que presentaron alguna condición de riesgo biológico neonatal en el Hogar de Vida para la Niñez para la promoción del desarrollo personal /  |c Lupita Garrido Sandino. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b L. Garrido S.,  |c 2015. 
300 |a TFG-Digital :  |b Ilustraciones, Diagramas, Fotografías. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Psicopedagogía) Posgrado. UNED, 2015 
520 |a El propósito de la investigación fue analizar el alcance de un proceso de sensibilización y capacitación en atención temprana dirigido a cuidadoras de niños entre 0 y 12 meses que presentaron alguna condición de riesgo biológico neonatal en el Hogar de Vida para la Niñez para la promoción del desarrollo personal. La investigación surge de los avances en la neuroplasticidad cerebral, señalando el efecto de la atención temprana en el desarrollo infantil principalmente ante la exposición a factores de riesgo biológico neonatal. Esto cobra mayor relevancia en la niñez institucionalizada ya que también impacta en las áreas del desarrollo. Es por esta razón que se ha sentido la necesidad de proponer un proceso de sensibilización y capacitación orientado al empoderamiento de las cuidadoras como agentes de atención temprana que les permita implementar la estimulación requerida para que los niños a su cargo alcancen un desarrollo integral acorde con su edad. 
650 4 |a PSICOPEDAGOGÍA 
650 4 |a ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 
650 4 |a EDUCACIÓN PREESCOLAR 
650 4 |a MANEJO DE NIÑOS 
650 4 |a NEONATOLOGÍA 
650 4 |a PERINATOLOGÍA 
650 4 |a HOGAR DE VIDA PARA LA NIÑEZ