Competencias investigativas en el personal académico de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNED, Costa Rica /

En este artículo se presentan los resultados de un estudio exploratorio descriptivo, cuyo fin fue conocer cómo se autoevaluó el personal docente de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNED-Costa Rica (ECE) con respecto a su nivel de dominio de competencias para la investigación. Como parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Céspedes, Jensy
Otros Autores: Linda Madriz Bermúdez, Olga Ligia Brenes Matarrita, Yarith Rivera Sánchez y Marianella Viales Soss, Brenes Matarrita, Olga Ligia, Rivera Sánchez, Yarith, Viales Soss, Marianella
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2012.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02946naa a2200277 a 4500
001 000067187
005 20220906135147.0
008 180817s2012 cr e 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Campos Céspedes, Jensy 
245 1 0 |a Competencias investigativas en el personal académico de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNED, Costa Rica /  |c Jensy Campos Céspedes, Linda Madriz Bermúdez, Olga Ligia Brenes Matarrita, Yarith Rivera Sánchez y Marianella Viales Soss. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2012. 
300 |a 10 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a En este artículo se presentan los resultados de un estudio exploratorio descriptivo, cuyo fin fue conocer cómo se autoevaluó el personal docente de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNED-Costa Rica (ECE) con respecto a su nivel de dominio de competencias para la investigación. Como parte del estudio se realizó una revisión de literatura sobre las competencias necesarias para la investigación en personal docente de educación superior. A partir de los planteamientos teóricos identificados en la revisión de literatura, se construyó un instrumento de autoevaluación el cual contó con una validación externa de cuatro expertos en el tema y que fue autoadministrado a un 100% del personal académico de la ECE; con una tasa de respuesta del 80%, correspondiente a 84 instrumentos. El estudio evidencia la importancia de tomar en cuenta el dominio de competencias para la investigación, en los procesos de selección del personal docente de la unidad académica. Asimismo, se observa que los participantes se autovaloran con debilidades en la mayor parte de las competencias que fueron incluidas en el instrumento; especialmente en aspectos relacionados con las habilidades tecnológicas, la gestión de la investigación y el uso de herramientas tecnológicas para apoyar los procesos investigativos. De allí la importancia de orientar los procesos formativos y el trabajo colaborativo hacia el fortalecimiento de esos aspectos específicos 
500 |a  Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES 
610 2 4 |a ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (UNED) 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Linda Madriz Bermúdez, Olga Ligia Brenes Matarrita, Yarith Rivera Sánchez y Marianella Viales Soss 
700 1 |a Brenes Matarrita, Olga Ligia 
700 1 |a Rivera Sánchez, Yarith 
700 1 |a Viales Soss, Marianella 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance of Education University.  |g Volumen 4, Número 2 (Diciembre, 2012), páginas 273-282 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos