Modelo de vulnerabilidad ante incendios forestales para el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica /
El objetivo de este estudio fue implementar un modelo de vulnerabilidad ante incendios forestales que permita definir áreas prioritarias para el control del fuego en el Área de Conservación Guanacaste (ACG). El modelo se diseñó integrando componentes ecológicos como calidad visual y biodiversi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, Costa Rica :
EUNED,
2018.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue implementar un modelo de vulnerabilidad ante incendios forestales que permita definir áreas prioritarias para el control del fuego en el Área de Conservación Guanacaste (ACG). El modelo se diseñó integrando componentes ecológicos como calidad visual y biodiversidad, y componentes socioeconómicos como infraestructura y servicios ecosistémicos presentes en el ACG. Nuestros resultados indican que las áreas más vulnerables a incendios forestales en el AGC existen una presencia alta de especies de alto valor ecológico y mayor desarrollo de servicios ecosistémicos. Por otro lado, las zonas que se encuentran cerca de comunidades y carreteras son menos vulnerables; sin embargo, presentan una mayor incidencia de incendios forestales |
---|---|
Notas: | Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned |
Descripción Física: | 12 paginas : Recurso electrónico. |