Efecto de la lluvia ácida en la degradación de la concha del caracol terrestres Bradybaena similaris (Stylommatophora: Bradybaenidae) como indicación de contaminación atmosférica en pruebas de laboratorio /

Este trabajo analizó el efecto de la lluvia ácida en la tasa de la diferencia del peso de la concha del caracol Bradybaena similaris (Bradybaenidae) mediante cuatro tratamientos distintos. 1- Disolución gaseosa, 2- Agua ultrapura, simulando lluvia ideal, 3- Disolución líquida simulando lluvia n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zúñiga Solís, Maribel
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. Zúñiga S., 2017.
Materias:
Descripción
Sumario:Este trabajo analizó el efecto de la lluvia ácida en la tasa de la diferencia del peso de la concha del caracol Bradybaena similaris (Bradybaenidae) mediante cuatro tratamientos distintos. 1- Disolución gaseosa, 2- Agua ultrapura, simulando lluvia ideal, 3- Disolución líquida simulando lluvia no ácida que contiene H2SO4, 4- Disolución líquida simulando lluvia ácida que contiene H2SO4. Independientemente del medio en el que estuvieron las conchas se presentó una pérdida de peso (disolución gaseosa (prueba Wilcoxon, mes 1, 3, 4, 5 y 6, n=20; Z=3.90; p˂0,0001; mes 2, n=18; Z=3.70; p˂0,0002)), lluvia ideal, lluvia no ácida y lluvia ácida con H2SO4 (prueba de Wilcoxon, n=20; Z=3.90; p˂0,0001)). Las conchas en los medios líquidos pierden más peso que las conchas en la disolución gaseosa. La simulación de lluvia ácida (pH´s 3,65 y 4,62) con H2SO4 genera un deterioro en la concha que va aumentando con el tiempo.
Descripción Física:TFG-Digital.