Identificación de la variabilidad climática y su relación con el suministro del recurso hídrico en la microcuenca río Saray en la subcuenca del río Ceibo, en Buenos Aires de Puntarenas /

El trabajo realizado de investigación tuvo como objetivo identificar la variabilidad climática y su relación con el suministro del recurso hídrico en la microcuenca río Saray en la subcuenca del río Ceibo en los últimos 25 años, ubicada en el cantón de Buenos Aires, distrito central, además se anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Quesada, Marvin
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. Flores Q., 2017.
Materias:
LEADER 02347nam a2200277 a 4500
001 000068438
005 20230810151502.0
008 190312s2017 cr befl 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 006236  |b TFG 
100 1 |a Flores Quesada, Marvin 
245 1 0 |a Identificación de la variabilidad climática y su relación con el suministro del recurso hídrico en la microcuenca río Saray en la subcuenca del río Ceibo, en Buenos Aires de Puntarenas /  |c Marvin Flores Quesada. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. Flores Q.,  |c 2017. 
300 |a TFG-Digital. 
502 |a Proyecto de graduación (Licenciatura en Manejo de los Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2017. 
520 0 |a El trabajo realizado de investigación tuvo como objetivo identificar la variabilidad climática y su relación con el suministro del recurso hídrico en la microcuenca río Saray en la subcuenca del río Ceibo en los últimos 25 años, ubicada en el cantón de Buenos Aires, distrito central, además se analizó si los diferentes fenómenos naturales y antrópicos existentes en la zona genero algún tipo de riesgo al recurso hídrico, con el objetivo de obtener información para formular propuestas para el manejo de cuencas hidrográficas, Integración de la conservación y del uso racional del recurso hídrico. La investigación se realizó por etapas, la primera consistió en la recolección de información por medio de entrevistas a los habitantes las comunidades de Ujarrás, San Vicente de Ujarrás, Santa María de Ujarrás, Guanacaste de Ujarrás y el Carmen de Ujarrás, lugares relacionados con la ubicación de esta microcuenca , giras de campo en la parte alta , media y baja de la microcuenca , revisión bibliográfica, información de páginas de internet; la segunda etapa comprendió la validación de las entrevistas, datos obtenidos en las giras, revisión bibliográfica con el respectivo análisis. 
650 4 |a RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CAMBIOS CLIMÁTICOS 
650 4 |a RECURSOS HIDROLÓGICOS 
650 4 |a CUENCAS HIDROGRÁFICAS 
650 4 |a DESARROLLO DE RECURSOS HIDROLÓGICOS 
651 4 |a RÍO CEIBO 
651 4 |a RÍO SARAY 
651 4 |a CANTÓN DE BUENOS AIRES 
651 4 |a PROVINCIA DE PUNTARENAS 
610 2 4 |a REDNIA