|
|
|
|
LEADER |
02786nam a2200241 a 4500 |
001 |
000068673 |
005 |
20230824121904.0 |
008 |
190408s2018 cr a 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 006373
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Anchía Céspedes, César Gustavo
|
245 |
1 |
4 |
|a Debilidades de las fuerzas especiales operativas de la fuerza pública desde sus funcionarios en el 2017 /
|c César Gustavo Anchía Céspedes.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b A. G. Anchía C.,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital : ;
|c Cuadros.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Administración Policial y Prevención del Delito) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2018.
|
520 |
0 |
|
|a Para la siguiente investigación, se formula la pregunta ¿Cuáles son las debilidades percibidas de los funcionarios de Fuerzas Especiales Operativas y encargados de Unidades Especializadas de Costa Rica sobre las Fuerzas Especiales Operativas en el 2017? Y tiene como objetivo determinar las debilidades percibidas sobre las Fuerzas Especiales Operativas en el 2017, desde los funcionarios de estas fuerzas y encargados de Unidades Especializadas de Costa Rica. Las fuerzas especiales operativas, se conforman en 2015, para contener y minimizar los homicidios en el área metropolitana, además de otras tareas preventivas a nivel nacional, entiéndase fuerza especial o fuerzas de operaciones especiales a unidades policiales ágiles y versátiles específicamente entrenadas y formadas para llevar a cabo tareas específicas. Los conceptos desarrollados en el marco teórico lo comprenden la definición del perfil policial, gestión humana de la policía, comportamiento organizacional, competencias profesionales y clima organizacional, y su marco metodológico, se presenta como una investigación del paradigma Naturalista con un enfoque mixto (cualitativo/cuantitativo) y se clasifica del tipo descriptivo. Dentro de sus principales hallazgos, según las debilidades percibidas de los funcionarios y jefaturas de fuerzas Especiales Operativas de Costa Rica, se presenta que no existe perfil profesional o debido proceso de reclutamiento del personal, al ingresar no se realizó ningún tipo de pruebas físicas o psicológicas. El personal se asignó de manera arbitraria, además algunos muestran temor en laborar en dicha unidad, por el nivel de riesgo al confrontar al crimen organizado y narcotráfico.
|
610 |
2 |
4 |
|a MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
|z COSTA RICA
|
610 |
2 |
4 |
|a ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIAS POLICIALES
|
650 |
|
4 |
|a CRIMINOLOGÍA
|
650 |
|
4 |
|a CLIMA ORGANIZACIONAL
|
650 |
|
4 |
|a DELITOS POLICIALES
|
650 |
|
4 |
|a PREVENCIÓN DEL DELITO
|