Estrategias pedagógicas de educación ambiental dirigidas a promover la conciencia ambientalista en la comunidad que rodea a la Escuela Vicente Brenes de La Cruz de Abangares, Circuito 05 de la Dirección Regional de Cañas en el primer semestre del año 2018 /

La presente investigación tuvo como finalidad construir con el estudiantado de primaria de la comunidad de La Cruz de Abangares, Guanacaste y la docente de la Escuela Vicente Brenes, buenas prácticas amigables con el ambiente que pudieran ser implementadas en el hogar, la institución o la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Badilla, Jessica María
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J. M. Vargas B., 2018.
Materias:
LEADER 02854nam a2200301 a 4500
001 000069657
005 20230823105942.0
008 190925s2018 cr ad 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 006622  |b TFG 
100 1 |a Vargas Badilla, Jessica María 
245 1 0 |a Estrategias pedagógicas de educación ambiental dirigidas a promover la conciencia ambientalista en la comunidad que rodea a la Escuela Vicente Brenes de La Cruz de Abangares, Circuito 05 de la Dirección Regional de Cañas en el primer semestre del año 2018 /  |c Jessica María Vargas Badilla. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b J. M. Vargas B.,  |c 2018. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas, gráficas, figuras. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Docencia) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2018 
520 3 |a La presente investigación tuvo como finalidad construir con el estudiantado de primaria de la comunidad de La Cruz de Abangares, Guanacaste y la docente de la Escuela Vicente Brenes, buenas prácticas amigables con el ambiente que pudieran ser implementadas en el hogar, la institución o la comunidad con el apoyo de sus familiares. Contó con dos objetivos generales. El primero fue diagnosticar los problemas ambientales de la comunidad que el centro educativo, el segundo objetivo planteado fue diseñar una propuesta de estrategias pedagógicas de educación ambiental que promuevan la conciencia ambientalista en la localidad. En la fase de diagnóstico de la investigación se aplicó una encuesta a habitantes adultos de la comunidad, a la docente de la institución y familiares de los infantes escolares que participaron en la aplicación de la propuesta. Mediante esta se determinó que los principales problemas ambientales que afectaban la localidad eran representados por contaminación ambiental, cambio climático, uso de químicos en actividades agrícolas y la deforestación. También se realizó una elaboró una entrevista estructurada a una persona profesional en el campo de la educación ambiental de la zona de Monteverde. Esto con la finalidad de recolectar información importante y recomendaciones para la implementación de la propuesta, así como de estrategias pedagógicas y recursos didácticos que podían ser de utilidad para alcanzar los objetivos propuestos. 
610 2 4 |a ESCUELA VICENTE BRENES 
610 2 4 |a PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTE 
650 4 |a MEDIO AMBIENTE 
650 4 |a IMPACTO AMBIENTAL 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a DIVERSIDAD BIOLÓGICA 
650 4 |a CAMBIOS CLIMÁTICOS 
650 4 |a RESIDUOS - APROVECHAMIENTO 
650 4 |a REFORESTACIÓN DE BOSQUES TROPICALES 
651 4 |a MONTEVERDE 
651 4 |a DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CAÑAS