|
|
|
|
LEADER |
02921nam a2200289 a 4500 |
001 |
000070588 |
005 |
20230605121212.0 |
008 |
200211s2019 cr ao 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 006969
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Gamboa Trejos, Jessica María
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta metodológica docente para propiciar la motivación a la lectura del estudiando de ll ciclo en la Escuela Juan Chávez Rojas del Circuito 03 de la Direccion Regional de San Carlos, durante el ll Semestre 2019 /
|c Jessica María Gamboa Trejos, Katherine Gamboa Zamora, Luis Carlos Porras Carranza.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b J. M. Gamboa T.,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Tablas, fotografías.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Educación General Básica I y II ciclos) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2019.
|
520 |
0 |
|
|a Esta investigación tiene como fin establecer una propuesta metodológica docente para propiciar la motivación hacia la lectura del estudiantado en cada una de las diferentes asignaturas. Lo anterior indica que la población educativa muestra poco interés en la lectura debido a los métodos poco atractivos que utiliza el personal docente. Ante ello, el mismo programa de estudios de español (2013), establece que "al mismo tiempo que se desarrolla la habilidad de comprensión lectura, cada estudiante debe adquirir el gusto por leer-el gozo por la literatura-y contar con suficientes oportunidades para hacerlo" (p.9), aunque la población estudiantil haya aprendido a leer, aun así, es deber del personal docente de cualquier centro educativo seguir motivando a los discentes hacia la lectura. Por lo tanto, se considera importante que las estrategias que elabora el cuerpo docente sean confeccionadas con anticipación, para que el discente no solo adquiera, sino que mantenga el interés hacia la lectura. El objeto de estudio de este proyecto está orientado a los profesionales en educación y al estudiantado del centro educativo con el cual se va a trabajar, perteneciente al circuito 03 de la Dirección Regional de San Carlos. Se ha elegido el personal docente, porque son los encargados de transmitir los conocimientos en los discentes en su proceso de compresión lectora desde los inicios de la educación, la cual inicia en preescolar y continua en los niveles de primero con la lectoescritura en adelante.
|
610 |
2 |
4 |
|a ESCUELA JUAN CHÁVEZ ROJAS
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN PRIMARIA
|
650 |
|
4 |
|a FACILIDAD DE LECTURA
|
650 |
|
4 |
|a COMPRENSIÓN DE LECTURA
|
650 |
|
4 |
|a LECTOESCRITURA
|
650 |
|
4 |
|a MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a LECTURA - ENSEÑANZA CORRECTIVA
|
650 |
|
4 |
|a ESPAÑOL - ENSEÑANZA
|
651 |
|
4 |
|a DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN CARLOS
|
700 |
1 |
|
|a Gamboa Zamora, Katherine
|
700 |
1 |
|
|a Porras Carranza, Luis Carlos
|