Desarrollo de una aplicación web responsivo para la gestión de incidencias y gestión de la información del proyecto Profuturo en Costa Rica /

El informe consistió en la creación de un sitio web responsivo que ayuda con los procesos de registro de incidencias, registro de visitas y capacitación de docentes dentro la FOD. Se aplicaron conocimientos como el de diseño web adaptable, lenguajes de programación web, bases de datos, manejo de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Dahmen, Gastón Alberto
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : G. A. González D., 2020.
Materias:
LEADER 02283nam a2200241 a 4500
001 000070931
005 20221209101307.0
008 200319s2020 cr ad 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007007  |b TFG 
100 1 |a González Dahmen, Gastón Alberto 
245 1 0 |a Desarrollo de una aplicación web responsivo para la gestión de incidencias y gestión de la información del proyecto Profuturo en Costa Rica /  |c Gastón Alberto González Dahmen. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b G. A. González D.,  |c 2020. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas, figuras. 
505 0 |a Incluye una aplicación web para la gestión de incidencias 
502 |a Informe final de graduación (Licenciatura en Ingeniería Informática y Desarrollo de Aplicaciones Web) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2020. 
520 0 |a El informe consistió en la creación de un sitio web responsivo que ayuda con los procesos de registro de incidencias, registro de visitas y capacitación de docentes dentro la FOD. Se aplicaron conocimientos como el de diseño web adaptable, lenguajes de programación web, bases de datos, manejo de contenidos multimedia, prototipado de sistemas, entre otros conocimientos tecnológicos. Para diagnosticar el problema, se realizó el levantamiento de necesidades y requerimientos, además de, se elaboraron diagramas de secuencia y actividades de cada uno de los procesos a mejorar con la implementación del sitio. Para el análisis de la información recolectada en el diagnóstico se establecieron los casos de uso del sitio web. Seguidamente, en la fase de diseño se confeccionó el modelamiento de la base de datos y los prototipos de las páginas que conforman el sitio web, mostrando al patrocinador el funcionamiento del sitio web. En la etapa de implementación se crearon los planes de implementación y pruebas, así mismo, los manuales de usuario y de configuraciones para el adecuado uso y migración del sitio respectivamente. 
610 2 4 |a PROYECTO PROFUTURO COSTA RICA 
650 4 |a INGENIERÍA INFORMÁTICA 
650 4 |a SITIO WEB  |x DISEÑO 
650 4 |a LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN (COMPUTADORES ELECTRÓNICOS) 
650 4 |a DISEÑO EN INGENIERÍA 
650 4 |a PROYECTO DE DESARROLLO