|
|
|
|
LEADER |
02842nam a2200277 a 4500 |
001 |
000071142 |
005 |
20230119110253.0 |
008 |
200330s2015 cr ab 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 007141
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Segura Bustamante, Maureen
|
245 |
1 |
0 |
|a Diagnóstico turístico de la situación actual del Parque Nacional La Cangreja /
|c Mauren Segura Bustamante.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b M. Segura B.,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Mapas, gráficas.
|
502 |
|
|
|a Informe final de graduación (Bachillerato en Gestión Turística Sostenible) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2015
|
520 |
0 |
|
|a En el primer capítulo de este informe se detalla la información general, datos históricos; localización; antecedentes del problema de investigación; acciones de justificacióna la problemática en análisis, se lograría una mejor estabilidad al contar con empleos; infraestructura que cumpla los requerimientos en comodidad de los turistas y una imagen turística de acuerdo a los recursos naturales con que cuenta La Cangreja. Marco Metodológico los instrumentos; tipo de investigación; los sujetos o fuentes primarios y segundarias que ese ven involucrados en algún grado dentro del diagnostico turístico del Parque Nacional La Cangreja; tipo de muestreo no probabilístico parte del principio de conocimiento de la población al seleccionar juiciosamente; descripción de instrumentos como entrevistas, observación y análisis de contenido; los alcances espaciales, temporales y teóricos de la investigación en su grado de viabilidad para la zona; la trascendencia de los limites en el estudio a lo interno y en el área de amortiguamiento. El análisis de resultados resalta datos obtenidos de las entrevistas comparados con la información recaudada de documentos o escritos antiguos, que muestran los avances o pausasde los proyectos formulados para la zona turística desde que los escritos fueron expuestos al públicohasta el nuevo diagnostico actual. Una propuesta nueva para reforzar las debilidades señaladas o encontradas en las observaciones de datos durante la investigación, con la finalidad de contribuir en el crecimiento del turismo sostenible y rural comunitario; el cual se menciona como un proyecto de corto plazo, contemplado en menos de un año; dependiendo de la cantidad de personal que labora.
|
610 |
2 |
4 |
|a PARQUE NACIONAL LA CANGREJA
|
650 |
|
4 |
|a GESTIÓN TURÍSTICA
|
650 |
|
4 |
|a TURISMO ECOLÓGICO
|
650 |
|
4 |
|a TURISMO SOSTENIBLE
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a NATURISMO
|
650 |
|
4 |
|a TURISMO RURAL COMUNITARIO
|
650 |
|
4 |
|a POBLACIÓN INDÍGENA
|
650 |
|
4 |
|a EMPRESA TURÍSTICA
|
651 |
|
4 |
|a CANTÓN DE PURISCAL
|