|
|
|
|
LEADER |
02706nam a2200253 a 4500 |
001 |
000071467 |
005 |
20230911110434.0 |
008 |
200417s2019 cr e 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 007294
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Madrigal Leiva, Ingrid
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de las causas que influyen en la transculturación y pérdida de identidad cultural que repercuten en el estudiantado del Liceo Académico de Boruca, durante el primer semestre, 2019 /
|c Ingrid Madrigal Leiva.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b I. Madrigal L.,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Tablas, cuadros.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Docencia) Escuela de Ciencias de la Educación. UNED, 2019.
|
520 |
0 |
|
|a El presente trabajo final de graduación, corresponde al requerimiento para la obtención del grado de Licenciatura en Docencia. Para dicho fin, surge el interés de desarrollar este tema de investigación: Análisis de las causas que influyen en la transculturación y pérdida de identidad cultural que repercuten en el estudiantado del Liceo Académico de Boruca, durante el primer semestre, 2019. Las localidades indígenas presentan más obstáculos para alcanzar sus anhelos, a asumir el control de sus propias entidades, de su forma de vida y de su desarrollo social y económico. A pesar de que distintos tratados, leyes nacionales e internacionales establecen la obligatoriedad de brindar a estas personas indígenas el disfrute pleno de sus derechos humanos. Las comunidades indígenas costarricenses, actualmente son un eslabón aislado y en desventaja ante un sistema político, económico y sociocultural, ejemplo de ello es la precaria situación política, económica y social en la que viven. Hay realidades perjudiciales que matizan el contexto y la vida cotidiana de los indígenas, como es el desarraigo de sus tierras, la pérdida progresiva de su cultura autóctona y de su idioma materno, pobreza extrema, marginación ante su legado, que le enseñó a la valoración de tradiciones que van de generación en generación, la discriminación en las ciudades por su condición económica, las condiciones de vida poco optimistas, y la escasa o nula representatividad en la toma de decisiones que afectan directamente su integridad como pueblo y como grupo étnico costarricense.
|
610 |
2 |
4 |
|a LICEO ACADÉMICO DE BORUCA
|
650 |
|
4 |
|a ACULTURACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN INTERCULTURAL
|
650 |
|
4 |
|a PEDAGOGÍA
|
650 |
|
4 |
|a PUEBLOS INDÍGENAS
|
650 |
|
4 |
|a INDÍGENA DE BORUCA
|
650 |
|
4 |
|a INDÍGENAS DE COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a IDENTIDAD CULTURAL - COSTA RICA
|