Reforestación con especies forestales nativas en una quebrada en San Carlos, Alajuela /

Los objetivos del proyecto fueron determinar el área potencial por reforestar con el propósito de utilizar especies nativas, plantear como alternativa la utilización de un manejo posterior a la siembra basado en la recuperación de suelos, a través del manejo integrado de actividades del tipo agrofor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lizano Morales, Yesenia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : Y. Lizano M., 2011.
Materias:
LEADER 02431nam a2200253 a 4500
001 000071778
005 20231002151145.0
008 200429s2011 cr ao 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007424  |b TFG 
100 1 |a Lizano Morales, Yesenia 
245 1 0 |a Reforestación con especies forestales nativas en una quebrada en San Carlos, Alajuela /  |c Yesenia Lizano Morales. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b Y. Lizano M.,  |c 2011. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros, fotografías. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2011. 
520 0 |a Los objetivos del proyecto fueron determinar el área potencial por reforestar con el propósito de utilizar especies nativas, plantear como alternativa la utilización de un manejo posterior a la siembra basado en la recuperación de suelos, a través del manejo integrado de actividades del tipo agroforestal. El área en la cual fue desarrollado el mismo es una quebrada y su entorno, ubicada entre las comunidades de Los Negritos de Aguas Zarcas y La Unión de Venecia, San Carlos.Durante el desarrollo de esta propuesta se llevaron a cabo actividades como la toma de datos en el campo, medición de la zona a reforestar, identificación de áreas según el tipo de topografía y condiciones edáficas. Entrevistas con el dueño de la propiedad. En ambos extremos de la quebrada se observaron importantes parches boscosos. Debido a ello es que, la reforestación de un tramo de la quebrada pretende venir a unir ambos extremos, formando un minicorredor biológico. Sería recomendable llevar las inquietudes de los finqueros al MAG y MINAET, para que brinden asesoría e informando acerca de la legislación ambiental (aguas, suelo, forestal), además de plantear la inquietud de realizar una investigación sobre el uso potencial de la tierra, así como el manejo de la quebrada aguas arriba, ello con el propósito de evitar posibles avenidas provocadas por la erosión y consecuente arrastre de sedimentos. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE BOSQUES 
650 4 |a REFORESTACIÓN DE BOSQUES 
650 4 |a PLANTACIÓN DE ÁRBOLES 
650 4 |a RECURSOS HIDROLÓGICOS 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE SUELOS 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE AGUA 
651 4 |a CANTÓN DE SAN CARLOS